COVID-19

Córdoba a fase 1 y no habrá clases presenciales ni virtuales en ningún nivel educativo

Fase 1 en Córdoba por coronavirus: sin clases ni turismo hasta el 30 de mayo. Serán tres días hábiles sin escuela. Endurecen los controles.

Córdoba a fase 1 y no habrá clases presenciales ni virtuales en ningún nivel educativo

VIA CORDOBA // Viernes 21 de mayo de 2021 | 00:47

La Provincia de Córdoba adhirió a las restricciones del Gobierno nacional, con retorneo a la fase 1 por coronavirus desde este sábado 22 a las 0, hasta el domingo 30 de mayo inclusive. Entre las actividades restringidas están las clases presenciales y el turismo.

Es que no se autoriza la circulación en el país durante nueve días, y solo se habilitará para las actividades esenciales. Para el resto de la población, únicamente entre las 6 y las 18, en cercanías de los domicilios particulares.

 

 

En ese marco, no habrá clases presenciales ni virtuales en ningún nivel educativo en Córdoba, durante tres días hábiles: miércoles, jueves y viernes. Vale señalar que lunes y martes serán feriados y los otros cuatro días de los nueve del confinamiento serán dos sábados y dos domingos.

Tampoco se permitirá la circulación por calles urbanas ni por rutas para personas que no demuestren que desarrollan actividades esenciales. “Para circular, como en el resto del país, se deberá llevar el certificado de la aplicación nacional Cuidar”, señaló Facundo Torres, ministro de Gobierno en La Voz.

Esa restricción de circulación incluirá los viajes por motivos turísticos. El ministro confirmó que quienes hayan reservado alojamiento para estos dos fines de semanas, deberán “reprogramarlos” con los prestadores del servicio.

 

 

Controles policiales

El Ministro Facundo Torres anticipó que se dispondrá de controles policiales más estrictos para asegurar el cumplimiento del decreto. “Este viernes se resolverá la mecánica, pero habrá controles en calles y en rutas”, afirmó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
El gabinete Milei

Sturzenegger, el verdadero ministro: el arquitecto del ajuste que gobierna desde las sombras

Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.