RECOMENDACIÓN

Expertos israelíes advierten que sólo los profesores vacunados deben dar clases presenciales

El Consejo Nacional de Expertos en Coronavirus de Israel presenta al Gobierno opciones para salir del cierre, y recomienda una apertura lenta. Sólo el 53% de los docentes han recibido la primera dosis de la vacuna, y el 27% las dos, a pesar de que se les ha dado prioridad.

Expertos israelíes advierten que sólo los profesores vacunados deben dar clases presenciales

Agencia AJN // Jueves 04 de febrero de 2021 | 01:07

El Consejo Nacional de Expertos en Coronavirus de Israel se reunió para formular recomendaciones que se presentarán al Consejo de Ministros, mientras el gobierno estudia la posibilidad de prorrogar de nuevo el actual cierre nacional que lleva un mes.

En cuanto al sistema educativo, los expertos recomendaron que los profesores que se hayan vacunado contra el coronavirus puedan impartir clases en persona, mientras que los que no se hayan vacunado se limiten a la enseñanza a distancia. La justificación de la diferencia entre los profesores es que “los niños acuden a las aulas por obligación legal, y sus familiares no tienen más remedio que arriesgarse y enviarlos a la escuela”.

Sólo el 53% de los docentes han recibido la primera dosis de la vacuna, y el 27% las dos, a pesar de que se les ha dado prioridad.

Al mismo tiempo, recomiendan la apertura de jardines de infancia y de los grados 1 y 2 en las ciudades catalogadas como “verdes” (con bajas tasas de infección) mediante el sistema de cápsulas, así como la apertura de los grados 11 a 12, con la opción de estudios presenciales sólo para los alumnos vacunados.

La Agencia de Seguridad Nacional advirtió que la apertura del sistema educativo podría provocar un nuevo aumento de la tasa de infección y una nueva propagación de la enfermedad.

Además, el grupo de expertos propuso al gobierno tres métodos alternativos para salir del cierre: la absorción – abrir la economía y asumir la morbilidad y mortalidad resultantes, la contención – una apertura gradual para evitar que el coeficiente de infección suba por encima de un umbral predefinido, cuyo cruce provocará un aumento drástico de la morbilidad, y la erradicación, una postura agresiva que pretende reducir el número de infecciones a cero.

Los expertos sugieren que se elija el modelo de contención durante un periodo provisional de uno o dos meses y luego se vuelva a examinar si se mantiene ese modelo, se pasa al de absorción o se lleva a cabo una respuesta regional agresiva para erradicar la enfermedad.

También recomendaron adoptar el modelo de contención en un programa de dos etapas con un intervalo de dos semanas entre ellas.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.

CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Dalbón acusa corrupción en la Casa Rosada: "Todos roban para Karina Milei"

El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.