DESARMANDO OPERETAS

El RDIF desmiente que Brasil denegara el registro acelerado de Sputnik V

El país solo solicitó información adicional sobre la vacuna rusa "Que el regulador solicite información adicional es un procedimiento estándar y no significa que deniegue el registro", explicó el fondo ruso.

El RDIF desmiente que Brasil denegara el registro acelerado de Sputnik V

actualidad.rt. // Domingo 17 de enero de 2021 | 12:05

(Pavel Bednyakov / Sputnik)  El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) calificó este domingo de "falsa" la información de que los reguladores brasileños desestimaron autorizar el registro acelerado de la vacuna rusa Sputnik V en el país.

"La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ha solicitado información adicional sobre la vacuna Sputnik V, que se proporcionará en un futuro próximo. Una solicitud de información adicional por parte del regulador es un procedimiento estándar y no significa la denegación del registro", aseveró el RDIF.

Previamente este sábado, varios medios reportaron que la Anvisa rechazó la solicitud de aprobación de Sputnik V para uso de emergencia en Brasil, supuestamente por "no cumplir con los requisitos mínimos" para estos fines.

El RDIF asimismo señaló que el Congreso de Brasil aprobó un proyecto de ley pendiente en el Senado que, en caso de ser aprobado, "permitirá utilizar automáticamente en Brasil vacunas registradas en varios países, incluida Rusia".

"Llamamos la atención de los medios de comunicación sobre el hecho de que, como parte de la campaña de desinformación contra la vacuna Sputnik V, la información falsa se difunde deliberadamente por la noche y durante el fin de semana para complicar el proceso de verificación. El servicio de prensa del RDIF funciona las 24 horas y pide a los periodistas que verifiquen la información antes de publicarla para evitar la difusión de información falsa", declaró el fondo.

La vacuna Sputnik V

La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú, utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separación de 21 días entre una y otra.

Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales, que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud. De hecho, el fármaco se basa en una plataforma de dos vectores ya existente con la que ya se crearon otras vacunas. Los resultados obtenidos durante la tercera fase de los ensayos clínicos de Sputnik V mostraron que la eficacia del fármaco ruso es del 91,4%.

La vacuna Sputnik V ya se ha registrado en Argentina, Bolivia, Venezuela y Paraguay, así como en Serbia, Bielorrusia, Argelia y Palestina. Según el RDIF, se espera que la próxima semana otros dos países registren el fármaco.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.

CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Dalbón acusa corrupción en la Casa Rosada: "Todos roban para Karina Milei"

El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.