bonaerenses

Kicillof: "La pospandemia debe ser un estallido de las fuerzas productivas"

El mandatario anunció la puesta en marcha del Fondo a través del cual se entregarán aportes no reintegrables a cada uno de los 135 municipios provinciales para "acompañar la reapertura de las actividades deportivas"

Kicillof:

Viernes 13 de noviembre de 2020 | 21:45

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que “la pospandemia tiene que ser una salida que debemos construir entre todos y debe ser un estallido de las fuerzas productivas”, al encabezar el acto de lanzamiento del “Fondo de Acompañamiento" para la reactivación de la actividad deportiva en el territorio bonaerense.

Durante el encuentro, que se desarrolló en el campo de juego del Estadio Ciudad de La Plata, el mandatario anunció la puesta en marcha del Fondo a través del cual se entregarán aportes no reintegrables a cada uno de los 135 municipios provinciales para "acompañar la reapertura de las actividades deportivas".

“Se vienen los 30 años de los Juegos Bonaerenses y no podíamos saltearnos esta edición. Este Fondo era necesario, se necesitan recursos y la Provincia los da y serán distribuidos en forma equitativa en los 135 municipios”, expuso Kicillof.

“Esta pandemia nos puso a prueba como personas, se esperaba lo peor y estuvimos con los que más lo necesitan. Afectó al entretenimiento, al espectáculo, al turismo y al deporte, que son ejes centrales de la Provincia”, continuó el mandatario.

Sostuvo que para alcanzar el objetivo de reactivar el deporte es preciso "contar con fondos y con un Estado presente, que destinará recursos para un fondo específico", resaltó que la provincia "es un emblema del deporte en el país" y apuntó que "hay que poner en actividad este estadio y desatar una gran fuerza deportiva”.

Luego precisó que se entregará el dinero a los jefes comunales, "que son los que tienen la llegada a la gente y la capacidad para poner a disposición de los deportistas de cada distrito los recursos, que serán un empuje para recuperar nuestra capacidad".

Por último, Kicillof indicó que “la salida de la pandemia debe ser construida entre todos", auguró que cuando esa situación esté superada "se va a desatar de nuevo esa fuerza deportiva que tiene la Provincia".

"Este año no paró, sino que suspendió los sueños que vamos a poner inmediatamente en marcha", concluyó.

Por su parte, el Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque indicó que en el contexto actual "el Estado estuvo, está y estará presente" y recalcó que "la comunidad tiene que estar presente”.

En el mismo sentido, Augusto Costa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, señaló que “fue un año de actividad nula para el estadio pero el 12 de diciembre será sede de la final de los Juegos Bonaerenses”.

Más adelante afirmó que “la relevancia de este fondo es promover una reactivación ordenada y poder festejar el año que viene y dejar atrás una página horrible”.

Mientras tanto, Javier Lovera, Subsecretario de Deportes de la Provincia, aseguró que “esta edición de los juegos virtuales fue un éxito, participaron 20 mil bonaerenses. Buscamos apostar al deporte social y tener en los 30 años de los juegos el evento más grande de la historia”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.