
La cartera sanitaria volvió a encontrar vacunas que el macrismo abandonó en un frigorífico de la Ciudad de Buenos Aires. Son unos 4 millones de dosis vencidas en 2019. A raíz de esto se iniciará una causa judicial informaron desde la cartera sanitaria.
Pep - redacción En Orsai // Miercoles 19 de agosto de 2020 | 11:32
Mientras el Gobierno nacional lucha para controlar la pandemia que azota a todo el mundo, continúan encontrándose muestras del total desprecio de la alianza Cambiemos por la salud pública. Es que el Ministerio que encabeza Ginés González García encontró unos 4 millones de vacunas vencidas abandonadas en un frigorífico.
Según adelantó el portal Data Clave, una investigación efectuada por el Ministerio nacional en conjunto con la Sindicatura General de la Nación encontró las vacunas.
Se trata de 4 millones de dosis de Prevenar 13, para prevenir la bacteria del neumococo; Sabin oral, para prevenir la polio; y DTP o triple bacteriana. Según indicaron desde la cartera el estado pagó más de $1400 millones para su adquisición.
Pero además, el alquiler de almacenamiento costó $14.672.350 por cuatro años y la destrucción de las dosis costará más de $ 4 millones de pesos.
En las últimas semanas el ex titular de la cartera sanitaria, Adolfo Rubinstein, salió a escena para cuestionar el desempeñó del actual ministro de Salud frente a la pandemia. Sin embargo, el desastre sanitario que produjo al frente de la salud pública fue mayúsculo.
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
Florencia Carignano arremetió contra las libertarias por boicotear el Congreso, cuestionó la preparación de sus pares y denunció conductas que, según ella, rozan lo indecoroso. “Si no van a legislar, al menos estudien”, disparó.
Mientras Javier Milei retuitea falsedades y ataca a periodistas, sus diputados manipulan datos del INDEC para negar la pobreza estructural. La realidad: una familia necesita más de 1.100.000 pesos por mes para no ser pobre, no 360 mil como afirman desde el gobierno.
El diputado español Víctor Egio, de Podemos, exigió que la justicia detenga a Javier Milei al aterrizar en Madrid por reincidir en la promoción de criptomonedas vinculadas a fraudes financieros. Denunció el evento libertario al que asistirá el presidente argentino como una “secta neoliberal” patrocinada por oscuros intereses cripto.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.