
Al día siguiente de la histórica defensa asumida contra el mamarracho de proceso judicial contra Cristina Fernández, ambos matutinos volvieron a copiar sus titulares. Como era de esperarse atacaron una vez más a la vice presidenta electa.
Pep - redacción En Orsai // Martes 03 de diciembre de 2019 | 09:15
Los diarios opositores al peronismo volvieron a mostrar su saña contra la figura de Cristina Fernández. Después del alegato en su propia defensa, los matutinos atacaron a la ex presidenta en las tapas de hoy.
El diario La Nación tituló que “Cristina Kirchner desafió a los jueces y advirtió: ‘La Historia me absolvió’”. Como era de esperarse el diario sostuvo que la vice presidenta electa soltó “ataques a los magistrados”.
Por su parte, Clarín no por casualidad eligió el mismo sentido de sus titulares: “Cristina declaró, increpó a los jueces y me dijo: ‘La historia ya me absolvió’”.
Ambos matutinos marcan la agenda de lo que tendrá que enfrentar el gobierno que asumirá a partir del martes próximo.
OTRA QUE SE LES CAYÓ
— En Orsai (@EnOrsai) November 30, 2019
César Milani libre de culpa y cargo en la causa por la desaparición del soldado Ledohttps://t.co/mP7FhPvqFM pic.twitter.com/WvZgduphtD
Me cuesta entender a aquellos que dicen que la Argentina está rota. La aseveración puede ser que sí, según desde donde se lo mire. Por mí parte, creo que no está rota y sin poder de reparación.
El secretario de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, sostuvo este sábado que por motivos ambientales, de investigación científica y reservas de agua, “el futuro de la humanidad se dirime en la Antártida”
En 2020 se exportaron 395 millones de litros, un crecimiento de 26,7% con respecto al año anterior. Un informe del INV concluyó que fue el volumen más alto en 12 años.
Es uno de los secretarios de redacción del más que centenario diario La Nación. Pablo Servil se refiere al conurbano como un lugar "africanizado" e "inviable".
El Ministerio de Desarrollo Social destinará este año 180 mil millones de pesos, el 50% de su presupuesto total, para crear puestos de trabajo en todo el país, uno de los ejes de gestión del 2021. También se buscará materializar la urbanización de 400 barrios populares, de los cuales 87 ya están en proceso de ejecución en varias provincias