NUEVO PAPELÓN

También se cayó la denuncia de Stornelli y Carrió "Operación Puf" por inconsistente

¿Se acuerdan de este invento de TN y Carrio para defender a Stornelli? Bueno, se cayó. El juez Rodríguez no encontró elementos suficientes para corroborar un complot contra el fiscal

También se cayó la denuncia de Stornelli y Carrió

Viernes 23 de agosto de 2019 | 10:38

Según La Nación: "El juez federal Luis Rodríguez decidió mandar a archivo la causa impulsada por el fiscal Carlos Stornelli en la que, tomando como base una denuncia anónima que recopilaba escuchas telefónicas entre presos y exfuncionarios kirchneristas, señaló un supuesto complot en su contra para vincularlo a operaciones de extorsión y espionaje ilegal, con el objetivo último de deslegitimar su actuación en la causa de los cuadernos de las coimas.

STORNELLI AL TODO O NADA El anónimo con el que pretenden voltear la causa de Ramos Padilla

Cuando Stornelli presentó esa denuncia anónima, el 8 de febrero de este año, la causa fue a sorteo y quedó en manos de Rodríguez y el fiscal Jorge Di Lello, quien tras la investigación entendió que no había pruebas suficientes "como para avanzar en forma razonable con la pesquisa". Rodríguez coincidió con sus argumentos y anteayer decidió enviar a archivo el expediente.

Sobre la base del mismo anónimo, la diputada Elisa Carrió impulsó otra denuncia, que se encuentra en manos del juez Claudio Bonadio. Ambos expedientes fueron bautizados "Operación Puf", en alusión a la frase pronunciada en una de las escuchas por el exembajador Eduardo Valdez: "Bonadio y Stornelli... puf".

Según el anónimo, esas y otras escuchas entre presos y exfuncionarios kirchneristas revelaban una conspiración detrás de la investigación del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, sobre las supuestas maniobras de extorsión y espionaje ilegal del falso abogado Marcelo D'Alessio, destinadas a apartar a Stornelli y Bonadio de la causa de los cuadernos de las coimas.

Di Lello y Rodríguez no encontraron elementos para probar la existencia de ese supuesto complot y, antes que eso, tampoco encontraron modo de corroborar la veracidad de las escuchas como prueba legal, desde el momento en que el juez que las solicitó había ordenado su destrucción. Las mismas escuchas fueron difundidas a través de los medios.

"Aunque se han llevado adelante diversas medidas a efectos de determinar si del contenido de la misiva surge alguna conducta pasible de reproche penal, los elementos arrimados hasta el momento en el presente sumario no resultan suficientes como para avanzar en forma razonable con la pesquisa", entendió Di Lello.

"La jurisprudencia ha aceptado, en general, el archivo de las actuaciones por imposibilidad de proceder cuando el material probatorio reunido en el expediente es insuficiente para probar el hecho denunciado o, probado el hecho, no sea posible atribuírselo a una persona determinada", agregó el fiscal. Rodríguez coincidió y mandó a archivar la causa."

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.