El Ministerio que encabeza Patricia Bullrich habilitó el uso de las pistolas taser en las fuerzas de seguridad. Se trata de las armas que pueden ser utilizadas como picanas eléctricas y como método de tortura.
Pep - redacción En Orsai // Martes 07 de mayo de 2019 | 08:51
Pese a toda la polémica y reclamos de las organizaciones de Derechos Humanos, el Gobierno habilitó el uso de las neo picanas para las fuerzas de seguridad.
Es que con la firma de la ministra de (in) Seguridad, Patricia Bullrich, se permitió el equipamiento de las pistolas eléctricas.
En enero de este año, cuando el Gobierno anunció la compra de este tipo de equipamiento, el CELS presentó un pedido de informe donde menciona que: “Las Taser son presentadas como un ‘arma menos letal’, pero la experiencia internacional demuestra que justamente esa categorización conduce a usos indiscriminados porque los funcionarios suponen que pueden utilizarlas con menos restricciones que a las armas letales”.
Al respecto, indicaron que “en el contexto en el que el gobierno nacional procura debilitar cualquier tipo de control de la actuación policial y ampliar el número de situaciones en las que pueden utilizar sus armas, no parecen estar dadas las condiciones para que las Taser resulten una herramienta de reducción de la letalidad. Antes que discutir la incorporación de más armas, lo que debería estar en discusión es el modelo integral de uso de la fuerza de las policías. En un modelo que promueve el uso excesivo de la fuerza, cualquier arma puede ser un problema, aun las ‘menos letales’”.
EN FUGA
— En Orsai (@EnOrsai) May 5, 2019
Una senadora abandona Cambiemos porque se siente "defraudada"https://t.co/gEWexqQJuT pic.twitter.com/LJsQSHc82F
Pablo Bernardo Peralta, presidente del Banco de Servicios y Transacciones (BST), aparece cada vez más involucrado en un escándalo que no solo salpica a su institución, sino que podría conectar al banco con presuntas maniobras ilícitas de Elías Piccirillo, financista…
Cristian Jerónimo, flamante cosecretario general, marcó el rumbo de la central obrera: no permitirán quita de derechos y acusan al Gobierno de Milei de gobernar para la especulación financiera.
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.
Este artículo explora cómo la automatización consciente de conductas positivas puede mejorar la productividad, la salud mental y el bienestar general. A través de la comprensión de los mecanismos del hábito, se analiza cómo transformar rutinas simples en herramientas poderosas para el crecimiento personal.








