
Mientras miles de personas apoyaban al juez federal de Dolores, el gobierno de la ciudad cortó el alumbrado público de la zona en la que estaban los manifestantes.
Foto por Marcelo Capece
Por Portal de Noticias // Viernes 03 de mayo de 2019 | 08:18
Una multitud se congregó en la tarde este jueves frente al Palacio de los Tribunales en el centro porteño para manifestar su respaldo al juez federal Alejo Ramos Padilla, a quien el gobierno busca sacar de la causa por espionaje ilegal.
Como en ocasiones anteriores, la gente llegó desde diferentes lugares, autoconvocada a través de las redes sociales ante la embestida del macrismo contra el juez.
La convocatoria está prevista a partir de las 18,30 y para esa hora la plaza y los alrededores del edificio de Talcahuano al 500 estaban colmados de personas que manifestaban su respaldo al juez.
Pero poco antes de las 19, cuando caía la noche, se produjo un corte de luz del alumbrado público que afectó a toda la zona donde se congregaron los manifestantes, algo que quedó claramente evidenciado porque salvo en ese sector, a una o dos cuadras de distancia se veía claramente la luz de la farola.
Un claro intento del gobierno de la ciudad manejado por Rodríguez Larreta por intentar abortar o entorpecer la marcha. Pero lejos de alcanzar su cometido, hasta el momento de escribir estas líneas la multitud se mantenía firme en sus lugares manifestando estentóreamente su respaldo al juez federal de Dolores.
DIVINA
— En Orsai (@EnOrsai) May 2, 2019
Denunciaron al Diario de Mariana por "desinformar"https://t.co/jPqrLiElpq pic.twitter.com/rG4uDB4DUj
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
Florencia Carignano arremetió contra las libertarias por boicotear el Congreso, cuestionó la preparación de sus pares y denunció conductas que, según ella, rozan lo indecoroso. “Si no van a legislar, al menos estudien”, disparó.
Mientras Javier Milei retuitea falsedades y ataca a periodistas, sus diputados manipulan datos del INDEC para negar la pobreza estructural. La realidad: una familia necesita más de 1.100.000 pesos por mes para no ser pobre, no 360 mil como afirman desde el gobierno.
El diputado español Víctor Egio, de Podemos, exigió que la justicia detenga a Javier Milei al aterrizar en Madrid por reincidir en la promoción de criptomonedas vinculadas a fraudes financieros. Denunció el evento libertario al que asistirá el presidente argentino como una “secta neoliberal” patrocinada por oscuros intereses cripto.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.