SIN PIEDAD

En el Posadas les mandaron la policía a los pacientes que protestaban porque despidieron a sus médicos

Entre lunes y martes hubo más de una docena de despidos a profesionales. Ante las quejas de la comunidad que se atiende en el nosocomio, el Directorio les envió la Policía.

En el Posadas les mandaron la policía a los pacientes que protestaban porque despidieron a sus médicos

Por La Izquierda Diario // Miercoles 12 de septiembre de 2018 | 09:03

Entre ayer y hoy se conoció más de una nueva decena de despidos a médicos y profesionales del Hospital Posadas, lo que ya afecta críticamente la atención. Por ejemplo, en el sector de psiquiatría, donde se atienden 2.500 pacientes al mes, ya perdió toda capacidad de asistencia. Ante esta crítica situación, pacientes de psiquiatría y cardiología fueron a quejarse a la Dirección y le respondieron con la Policía.

La situación ya es crítica cuando el saqueo del Gobierno y el FMI está en curso, y como sabemos vienen por más. Por eso, negocian por estas horas con los Gobernadores el presupuesto 2019, que contiene un severo ajuste a la salud, a la educación y miles de despidos, mientras destinan millones de dolares al pago de la deuda y fugan capitales. El ataque es ahora, ¡hay 2018! y no tenemos más tiempo que perder, para derrotar el plan de ajuste.

En el Hospital somos miles los trabajadores que juntos tenemos una fuerza importante, que tenemos que poner en juego, para afrontar esta situación. La división que quieren imponer los de arriba (desde quienes gobiernan hasta las direcciones sindicales) tenemos que superarla, para unificadamente enfrentar este ataque. La Dirección no diferencia entre contratados o planta, entre médicos, enfermeras o administrativos, entre quien es activista de quien no, si está afiliado o no. Darío Silva, de ATE Morón, amedrenta a los trabajadores piso por piso para que no se exprese la bronca que hay; mientras UPCN por primera vez salió de su covacha y participó del abrazo al Ministerio de Salud, pero no toma ni una sola medida para defender a los trabajadores del Hospital. ¿Qué están esperando?

Por todo esto es más que nunca necesaria la más amplia unidad de todos los trabajadores del Posadas. Como también es necesario hacernos más fuertes llevando nuestra defensa de la salud pública y los puestos de trabajo, a la comunidad, los pacientes que nos apoyan, a los docentes y estatales que mañana estarán de paro y defienden la educación, unirnos a los obreros del Astillero Río Santiago, a los jóvenes estudiantes que mantienen las universidades tomadas porque no se resignan a regalar su futuro.

El día miércoles 12, en el marco del paro de ATE nacional, y la ronda periódica de los médicos al mediodía, expresemos todos juntos el repudio a la política del Gobierno y el Directorio; y decidamos democráticamente los pasos a seguir.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MILEI LO HACE

El PAMI en crisis: más de 250 despidos y un ajuste que perjudica a los jubilados

El sindicato de trabajadores del PAMI denunció una nueva ola de despidos en la obra social, afectando a más de 250 empleados. Hernán Corredoira, secretario general del sindicato, advirtió que estos ajustes ponen en riesgo la atención de los jubilados y jubiladas.

muy claro

Felipe Pigna: “Lo que vivimos se parece mucho a la dictadura, más que a los 90s.”

El historiador conversó con Iván Schargrodsky en su ciclo de entrevistas “On the record”, que se emite por C+ (el canal de YouTube de Cenital). Durante la entrevista, habló sobre la crisis en el peronismo, la historia argentina y las contradicciones del gobierno de Milei con sus referentes históricos: “Alberti es un tipo que habla mucho del liberalismo y a la vez habla de la presencia del Estado”

HOY
NO LA VE

El colapso de la siderurgia en Mendoza: La empresa Ferroglobe apaga sus hornos por la recesión y la caída de consumo

La industria siderúrgica argentina atraviesa un momento de crisis alarmante. Ferroglobe, la emblemática planta de ferroaleaciones ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, anunció la suspensión de sus operaciones desde febrero, siguiendo el destino de otras empresas como Acindar.