
Después de haber visitado la planta del INVAP, Macri decidió realizar un tremendo recorte en el presupuesto de la empresa que construyó y puso en órbita los satélites ARSAT y además fabricó el reactor vendido a Holanda.
Pep - Redacción En Osai // Miercoles 25 de julio de 2018 | 09:46
Una de las empresas emblemas de la recuperación del Estado recibirá un duro golpe por el brutal recorte que ordenó Macri.
Lo lamentable es que días atrás el propio Presidente visitó la planta de la empresa y aseguró a quienes trabajan ahí que era “el primer fanático del INVAP”. Y ahora le propinará un recorte de unos 1000 millones de dólares.
Un nuevo capítulo del ajuste que propina Macri en todo el arco del Estado y que ya no permitirá el desarrollo de tecnología de punta. La empresa fue la encargada de construir los Arsat 1 y 2, y el Saocom1A, un satélite que será lanzado en agosto de este año en California.
Esto se suma a la deuda millonaria que el INVAP tiene del Estado. Es que según confirmó en las últimas horas el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, asciende a unos 1400 millones de pesos.
PARO DOCENTE
— En Orsai (@EnOrsai) July 24, 2018
“No inician las clases luego del receso”https://t.co/6DP7aZnuc8 pic.twitter.com/lU7fyrMOLH
Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.