ESCÁNDALO

Piden la renuncia del Ministro de Finanzas de la Nación involucrado en un escándalo internacional de corrupción

Unidad Ciudadana pidió la renuncia del Ministro de Finanzas de la Nación, Luis Caputo, denunciado por el Consorcio Internacional de Periodistas de manejar una red de dinero en negro en Paraísos Fiscales.

Piden la renuncia del Ministro de Finanzas de la Nación involucrado en un escándalo internacional de corrupción

Lunes 06 de noviembre de 2017 | 18:27

En el día de ayer, se desató un nuevo escándalo internacional a partir de una nueva difusión de documentos que dan cuenta como multinacionales, financistas y funcionarios de distintos países del mundo mueven fortunas de dinero en negro, por fuera de los sistemas tributarios y de las regulaciones financieras. Se trata de los denominados “Paradise Papers”.

Esta filtración de documentos llevada a cabo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación junto al diario alemán Süddeutsche Zeitung, nuevamente involucra a los más altos funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri con la administración y el movimiento de plata negra.

Ayer, todos los argentinos pudimos enterarnos que el Ministro de Finanzas, Luis Caputo, se dedicó a administrar sociedades y fondos de inversión off shore en paraísos fiscales, y no informó esa actividad en su declaración jurada de ingreso a la función pública. El Ministro Caputo omitió informar a los organismos pertinentes y a todos los argentinos, que una de sus principales actividades era administrar plata negra y por eso debe renunciar en forma inmediata a su cargo.

Para empezar, y como mínimo, el manejo de sociedades y fondos offshore involucrarían al ministro Caputo en el delito de evasión impositiva. Sin embargo, esas estructuras financieras podrían haber sido utilizadas para blanquear fondos provenientes del lavado de dinero y del narcotráfico a escala global. Por eso, también reclamamos la intervención inmediata de la justicia argentina para que investigue y tome las medidas que sean necesarias en relación los hechos que han salido a la luz e involucran al Ministro de Finanzas. Los argentinos no podemos tener un Ministro de la Nación sospechado de manejar dinero que podría provenir del narcotráfico o del lavado de dinero. Es inaceptable.

A su vez, resulta necesario aclarar que, paradójicamente, el Ministro Caputo tiene entre sus deberes y funciones el combate contra la evasión impositiva y el lavado de activos. Este hecho no puede soslayarse, ya que es un elemento fundamental para demostrar que Caputo está en condiciones de obstruir cualquier investigación que la justicia realice sobre los hechos en los que está involucrado. Caputo, hoy puede obstruir el trabajo de la justicia para su propio beneficio.

Por todo ello, Luis Andrés Caputo, Ministro de Finanzas, debe renunciar inmediatamente a su cargo.

Cabe destacar que los antecedentes cercanos complican aún más al ministro Caputo: Es primo hermano del mejor amigo del presidente Macri y está imputado

en la causa "dólar futuro", sospechado de haber sido uno de los funcionarios que se beneficiaron a sí mismos con la devaluación que implementó el Gobierno en diciembre de 2015.

Asimismo, Caputo fue denunciado por la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social (UFISES) por presuntas irregularidades en el manejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.

Durante el año 2016, unos 500 millones de pesos fueron invertidos en la compra de Lebacs y por ello se pagaron comisiones a Axis, un Fondo Común de Inversión propiedad del ministro.

Todo ello Sr. Presidente Mauricio Macri, se torna absolutamente inadmisible la permanencia de Luis Caputo en el cargo de ministro de finanzas de la República Argentina. Es un escándalo internacional.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
MUY CLARA

Julia Strada: “El modelo de Milei no cierra ni con alambre”

La diputada nacional y economista Julia Strada, directora del CEPA, advirtió que el modelo económico impulsado por Javier Milei es fiscalmente insostenible, destruye salarios, y sostiene un tipo de cambio ficticio que tarde o temprano estallará. “Así como está, el modelo no cierra”, sentenció en diálogo con Radio 10.