EN LUCHA

“Nos aggionamos profesionalmente en beneficio de nuestros pacientes, no para hacer negocios con los medicamentos”

Isabel Reinoso, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) y el Colegio de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires (CFPBA) respondió al nuevo gerente de la cadena Farmacity que sigue de festejos.

“Nos aggionamos profesionalmente en beneficio de nuestros pacientes, no para hacer negocios con los medicamentos”

Por baires prensa // Lunes 06 de noviembre de 2017 | 11:29

Hoy a la tarde el sitio de noticias Letra P difundió las declaraciones que el gerente de la cadena Farmacity, Sebastián Miranda, realizó durante una fiesta de la empresa.

De acuerdo a Letra P, para Miranda “hubo regulaciones que en un momento intentaron limitar el modelo de negocios. Pero están más relacionadas a otro esquema sanitario y de farmacias”.

La cita del gerente pone en evidencia la preocupación principal de Farmacity: el modelo de negocios, mientras que desmerece el esquema sanitario y de farmacias.

Lo primero es incorrecto, cuando se sancionó la Ley 10606 en la provincia de Buenos Aires los legisladores pensaron en garantizar el acceso de la población a sus medicamentos con un servicio de utilidad pública, responsable y eficaz en manos de profesionales farmacéuticos y con fiscalización del Estado. No pensaron en inversiones o en negocios.

De ahí surgió el esquema sanitario y de farmacias que hoy conocemos y que la cadena Farmacity pretende eliminar. Miranda expresa en la nota que “en este nuevo entorno hay que aggiornarse para atender las nuevas necesidades”.

Me pregunto: ¿a qué nuevo entorno se refiere?, ¿al político? ¿Acaso la presencia del ex CEO de Farmacity en el Poder Ejecutivo Nacional hace la diferencia?

En cuanto al aggiornamiento, los farmacéuticos bonaerenses, mis colegas de todo el país, nos aggionarmos profesionalmente en beneficio de nuestros pacientes, no para hacer negocios con los medicamentos.

La nota del sitio Letra P también destaca otra frase de Miranda: “Buenos Aires tiene el peor ratio de farmacias por habitante” y tiene razón, ellos necesitan menos farmacias en cada lugar donde se instalan, para concentrar las ventas en sus polishoppings y eliminar la competencia, algo que ha quedado en evidencia en todos los territorios que han sufrido la instalación de su cadena.

Al paso de Farmacity los barrios se quedan sin farmacias, la gente debe viajar más y se debilitan las leyes que protegen nuestro acceso a los medicamentos y por ende, a nuestra salud.

En Buenos Aires existe una cantidad adecuada de farmacias respecto de los habitantes, que va creciendo racionalmente, a medida que aumenta la población, para que nuestros pacientes tengan el servicio donde lo necesitan, con farmacias comunitarias sustentables en manos de farmacéuticos y no de sociedades anónimas.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.