IMPOTENCIA

Conmovedores testimonios de los despedidos de Atucha

Triste. El presente de millones de argentinos.

Conmovedores testimonios de los despedidos de Atucha

Jueves 13 de julio de 2017 | 19:46

El frente Unidad Ciudadana, que se presentará en las próximas elecciones legislativas, publicó un spot que refleja en primera persona la tristeza y preocupación de los trabajadores que fueron cesanteados en la central eléctrica. Entrá a la nota y mirá el video.

Unos 600 trabajadores afiliados a la UOCRA y 200 supervisores agrupados en UECARA quedaron sin trabajo a finales de junio debido a que el complejo nuclear Atucha no les renovó los contratos que se les vencían.

Por su parte, los gremios piden la continuidad de los convenios hasta tanto se avance con la firma del contrato con China para la construcción de la cuarta central nuclear en Zárate.

En un spot del frente Unidad Ciudadana, los trabajadores manifiestan lo que influyó en sus vidas poder tener un empleo en Atucha y que sólo les interesa volver a sus puestos de trabajo para poder mantener a sus familias. "Lo único que queremos es trabajar, nada más", comenta uno de los cesanteados. "Pedimos que cumplan con lo que prometieron, que nos den el trabajo que necesitamos...", señala otro.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.