
Triste. El presente de millones de argentinos.
Jueves 13 de julio de 2017 | 19:46
El frente Unidad Ciudadana, que se presentará en las próximas elecciones legislativas, publicó un spot que refleja en primera persona la tristeza y preocupación de los trabajadores que fueron cesanteados en la central eléctrica. Entrá a la nota y mirá el video.
Unos 600 trabajadores afiliados a la UOCRA y 200 supervisores agrupados en UECARA quedaron sin trabajo a finales de junio debido a que el complejo nuclear Atucha no les renovó los contratos que se les vencían.
Por su parte, los gremios piden la continuidad de los convenios hasta tanto se avance con la firma del contrato con China para la construcción de la cuarta central nuclear en Zárate.
En un spot del frente Unidad Ciudadana, los trabajadores manifiestan lo que influyó en sus vidas poder tener un empleo en Atucha y que sólo les interesa volver a sus puestos de trabajo para poder mantener a sus familias. "Lo único que queremos es trabajar, nada más", comenta uno de los cesanteados. "Pedimos que cumplan con lo que prometieron, que nos den el trabajo que necesitamos...", señala otro.
SENADO BONAERENSE #Socios #AHORA
— En Orsai (@EnOrsai) 13 de julio de 2017
Escándalo: el Massismo auxilió a Vidal y evitan repudio a la represión de Pepsico https://t.co/DY0NWaqUJt pic.twitter.com/TYOGNNPa4Z
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
Florencia Carignano arremetió contra las libertarias por boicotear el Congreso, cuestionó la preparación de sus pares y denunció conductas que, según ella, rozan lo indecoroso. “Si no van a legislar, al menos estudien”, disparó.
Mientras Javier Milei retuitea falsedades y ataca a periodistas, sus diputados manipulan datos del INDEC para negar la pobreza estructural. La realidad: una familia necesita más de 1.100.000 pesos por mes para no ser pobre, no 360 mil como afirman desde el gobierno.
El diputado español Víctor Egio, de Podemos, exigió que la justicia detenga a Javier Milei al aterrizar en Madrid por reincidir en la promoción de criptomonedas vinculadas a fraudes financieros. Denunció el evento libertario al que asistirá el presidente argentino como una “secta neoliberal” patrocinada por oscuros intereses cripto.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.