alarmante

Cinco datos escandalosos sobre la desigualdad extrema global

Dinh Tien Hoang, ciudad de Hanoi, Vietnam, noviembre de 2016. Vietnam tiene un fuerte historial de reducción de la pobreza, pero hoy, el aumento de la desigualdad está amenazando décadas de progreso.

Cinco datos escandalosos sobre la desigualdad extrema global

Domingo 25 de junio de 2017 | 23:02

La crisis de desigualdad es mucho mayor de lo que se temía. El Banco Mundial ha alertado de que no se conseguirá el objetivo de acabar con la pobreza extrema para 2030 a menos que los Gobiernos redoblen sus esfuerzos para combatir la desigualdad a nivel global.

Las grandes multinacionales y los milmillonarios, que se han reunido recientemente en el Foro Económico Mundial en Davos, desempeñan un papel crucial en esta crisis de desigualdad. Estos "súper ricos" utilizan una intrincada red de paraísos fiscales para eludir el pago de los impuestos que les corresponden, devalúan los salarios de sus trabajadores y los precios que se pagan a los productores e invierten cada vez menos en sus empresas. También utilizan su dinero e influencia para que leyes y políticas se vuelvan a su favor.

Existe una enorme brecha entre los súper ricos y el resto de la humanidad que está sumiendo a millones de personas en la pobreza, fracturando nuestras sociedades y debilitando la democracia. Cada vez más personas viven con más miedo y menos esperanza.

Pero, ¿cómo de grande es la brecha de desigualdad? Aquí tienes algunas cifras:

- Actualmente, tan sólo ocho personas (concretamente ocho hombres), poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, 3.600 millones de personas. Aunque algunos de estos súper ricos han obtenido su fortuna gracias a su talento o duro trabajo, más de la mitad de los milmillonarios del mundo ha heredado su fortuna o la ha acumulado gracias a su participación en industrias en las que la corrupción y el nepotismo son prevalentes.

1- Siete de cada diez personas vive en un país en el que la desigualdad ha aumentado en los últimos 30 años.

2- Si los más ricos siguen este ritmo sobrecogedor de acumulación de riqueza, podría haber el primer "billonario" del mundo en tan sólo 25 años. Es decir, esta persona necesitaría derrochar un millón de dólares al día durante 2.738 años para gastar toda su fortuna.

3- Margaret Mumbua, trabajadora doméstica de 46 años, lava la ropa en el exterior de la casa donde trabaja en Nairobi, Kenia, 2016. Foto: Allan Gichigi/Oxfam

4- La desigualdad extrema tiene un enorme impacto en las vidas de las mujeres, sobrerrepresentadas en los sectores con peores salarios y que sufren mayores niveles de discriminación en el ámbito laboral y asumen la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado. Al ritmo actual, llevará 170 años alcanzar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

5- La evasión y elusión fiscal por parte de las grandes multinacionales priva a los países pobres de al menos 100.000 millones de dólares cada año en ingresos fiscales, dinero suficiente para financiar servicios educativos para los 124 millones de niños y niñas sin escolarizar o servicios sanitarios que podrían evitar la muerte de al menos seis millones de niños y niñas cada año.

Fuente: http://rambletamble.blogspot.com.ar/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.

CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Dalbón acusa corrupción en la Casa Rosada: "Todos roban para Karina Milei"

El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.