CRISIS 2017

Desempleo imparable: Atucha dejará en la calle más de 600 trabajadores desde julio

Los gremios de la construcción apuntaron al gobierno de Macri por el brutal recorte presupuestario y por no avanzar con el plan energético. También despedirán a gastronómicos, de maestranza y seguridad privada.

Desempleo imparable: Atucha dejará en la calle más de 600 trabajadores desde julio

Viernes 23 de junio de 2017 | 15:37

El secretario General de la Uocra Zárate, Julio González, anunció este viernes la censantía de 600 trabajadores de la central de Atucha, quienes fueron notificados de la cancelación de su contrato y su despido inminente a partir del primero de julio.

"En este momento estoy anunciando a los compañeros el despido de más de 600 trabajadores a partir de fin de mes. Son trabajadores de la construcción y también de mantenimiento", explicó González.

A los despidos de la Uocra se suman otros 137 de Uecara (Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina).

Facundo Ocampo, representante legal de la Unión, afirmó: “El brutal recorte presupuestario y la falta de decisión del gobierno nacional en avanzar con el plan energético argentino que derivó en la rescisión de contratos afecta directamente al personal de Atucha y el proyecto Carem 25” y agregó que seguramente a los despidos de los trabajadores de la Uocra y Uecara “le seguirán gastronómicos, maestranza y seguridad privada”.

Esta mañana los trabajadores realizaron una asamblea en la que cual se informaron los despidos y se debatieron los pasos a seguir ante esta situación.

González responsabilizó al gobierno de Cambiemos por los despidos debido a que frenó las obras que estaban previstas en Atucha. "Queremos una respuesta inmediata a la crisis que atraviesa el sector", afirmó.

Fuente: infonews.com

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.