BANQUEROS FELICES

Insólito: Los bancos buscan adoctrinar políticamente a los clientes de cara a las próximas eleccciones

En Banco Galicia realizó un desayuno con Marcos Buscaglia denominado "Entendiendo la Argentina que viene", la sorpresa de algunos gerentes de pymes que participaron fue el adoctrinamiento político del expositor para que no voten, los más de cien clientes del Banco Galicia, a candidato opositores al PRO.

Insólito: Los bancos buscan adoctrinar políticamente a los clientes de cara a las próximas eleccciones

Sábado 13 de mayo de 2017 | 00:04

Según afirmó a Mundo Empresarial un empresario pyme invitado a la actividad del Banco Galicia "Un gerente de mi empresa asistió a una charla sobre "la situación económica" a cargo de Marcos Buscaglia, que organizó el banco Galicia para sus clientes corporativos" empezó el relato y continuó "mi gerente me comentó que casi la.mitad de la exposición fue decir explícitamente por que había que votar al Pro en octubre con cifras y diapositivas."

Link público a la charla "militante" del Banco Galicia.

Sin salir del asombro el pyme prosiguió: "Había una diapositiva era sobre la "estrategia del kirchnerismo" (sic) para impedir el triunfo de Cambiemos y otra "Marchas, desestabilización y tácticas propias del Peronismo desde siempre, el causante de la inestabilidad crónica en el país".

Consultado sobre el adoctrinamiento de un banco a un empleado de la empresa el titular afirmó que "es una vergüenza", y agregó otros comentarios de su gerenete sobre la actividad "las mesas eran de seis y en la que estuvimos había mayoría de empresas que habían bajado su producción o ventas en hasta 50% y habían hecho despidos. Cuando empezó la ronda de preguntas, solo se hicieron dos y generales jubilaciones e inflacion, erán más de un centenar de asistentes el presentador se quejo de que se hablara en las mesas y no en preguntas abiertas. Nadie quería emitir opinión abierta en una charla que iba a ser de un banco y terminaron en una una unidad básica partidaria".

La nota: de mundoempresarial.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
El gabinete Milei

Sturzenegger, el verdadero ministro: el arquitecto del ajuste que gobierna desde las sombras

Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.