
El ex ministro de economía de la alianza, Domingo Cavallo, reclamó un reconocimiento por haber participado de aquél Gobierno. Según argumentó “puse en juego todo el prestigio que traía” al hacerse cargo de la economía en la crisis. Lo curioso es que no se hizo cargo que fue provocada por sus propias medidas.
Pep - Redacción En Orsai // Martes 20 de diciembre de 2016 | 12:16
Sin ponerse colorado, Cavallo afirmó que "me tendrían que hacer un monumento por haberme jugado todo el prestigio que traía y todo el apoyo que tenía. Las encuestas de popularidad daba que era una de las personas con mayor apoyo de la gente, y todo el mundo me pedía que ayudara al Gobierno de De la Rúa".
Dentro de la nube lisérgica en la que vive el ex funcionario habló por Radio Nacional de un “golpe institucional” y celebró que algunos políticos "ahora recién hay personas capaces y valientes que salen a reconocerlo".
Para el ex ministro de economía que estatizó la deuda privada durante la dictadura militar, no se hizo cargo en absoluto de la debacle en la que hundió al país. Así como tampoco se hizo cargo de los casi 40 muertos en todo el país producto de la represión.
Insólitamente, Cavallo reclama un monumento cuando la crisis fue producida también por sus medidas al frente de la cartera de economía.
El economista Orlando Ferreres advirtió que la tasa de interés récord y la falta de inversión frenan el crecimiento argentino. El riesgo de recesión, corrupción y fuga de dólares agravan un escenario económico crítico pese a la promesa de control inflacionario.
En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.
De Suizo Argentina a la Casa Rosada, empresarios y funcionarios quedan en la mira: denuncias, audios y acusaciones por desvío de fondos destinados a discapacidad salpican al oficialismo y a figuras del círculo presidencial.
El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.