
La Gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, acusó el golpe por la lluvia de críticas que recibió por el decreto que penalizaba a quienes difundieron las declaraciones juradas de los funcionarios. Argumento un “error de redacción”.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 09 de junio de 2016 | 08:13
Luego de saludar a los periodistas en su día y considerarlos como “uno de los pilares de la democracia”, la Gobernadora emitió un polémico decreto donde se penalizaba a quien difundiere las declaraciones juradas de los funcionarios.
Lo que significó una lluvia de críticas inmensa sobre la figura y por considerarla como un ataque a la Libertad de Expresión.
Machucada por todas las opiniones en contra de la medida, Vidal argumentó que se trató de un “error de redacción”.
Alejandro Gramajo denuncia el avance de la pobreza, el endeudamiento familiar y la parálisis de la obra pública en los barrios populares.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de abuso, impunidad y un pueblo chaqueño cansado de promesas incumplidas.
Ser “amigo” de Llaryora y la impunidad feudal
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
El exjuez Guillermo Tiscornia apuntó a la conexión entre el caso Libra, los criptoactivos, el lavado de dinero y las relaciones del poder libertario. Acusa a la Justicia de complicidad por omisión.