SALUD AUSENTE

Crisis sanitaria: suman 41 los muertos por gripe A en lo que va del año

Recientemente fallecieron una mujer de 56 años en la ciudad santafesina de Casilda, otra de La Plata con problemas renales y un joven de 21 años de Salta. A causa de la gripe A ya suman 41 fallecidos en los cinco meses del año.

Crisis sanitaria: suman 41 los muertos por gripe A en lo que va del año

Redacción En Orsai // Viernes 03 de junio de 2016 | 16:07

La región del litoral es una de las más afectadas por la epidemia. En Santa Fe ya son seis las víctimas mortales de la enfermedad en lo que va del año. Martín Gasol, director del Hospital San Carlos de Casilda, informó que el fallecimiento se produjo ayer en ese centro de salud. "Se trataba de una persona con factores de riesgo y había ingresado la semana pasada con un complicado cuadro respiratorio", describió según informó el portal 24con.

De esta forma, eran seis los casos fatales de gripe A H1N1 en la provincia de Santa Fe, cinco de los cuales pertenecían a grupos de riesgo, ninguno de los cuales había recibido la dosis contra la influenza, dijeron fuentes provinciales del área de salud.

Por otra parte, Gasol señaló que en el departamento Caseros, de Santa Fe, cuya ciudad cabecera es Casilda, había otras nueve personas afectadas de gripe A, de las cuales sólo una permanecía internada, ya que las demás habían sido autorizadas a seguir su tratamiento en forma ambulatoria.

Como el stock de vacunas es limitado —de hecho no es fácil conseguirla en las farmacias y se agota rápido en hospitales y centros de salud—, desde el Ministerio de Salud están solicitando que las personas sanas no concurran a inmunizarse para que puedan hacerlo quienes forman parte de los grupos de riesgo y que son los más vulnerables frente al riesgo de complicaciones.

La vacuna contra la gripe protege contra tres virus de influenza: H1N1 2009, H3N2 y B. La protección se obtiene generalmente entre 2 y 3 semanas después de la inmunización y la duración de las defensas es de 12 meses.

Pero la región metropolitana bonaerense también sufre el virus. Una mujer con problemas renales, que integraba el grupo de riesgo y no estaba vacunada, murió en las últimas horas en el hospital de La Plata afectada de Gripe A, con lo que ya suman 10 los fallecidos por esa enfermedad en territorio bonaerense.

La mujer, oriunda de Dolores y cuya identidad no trascendió, ingresó el 20 de mayo último al hospital San Juan de Dios con una complicación renal. En ese nosocomio fue dializada y quedó internada en estado grave, falleciendo finalmente.

En el hospital San Juan de Dios de La Plata, centro de referencia para enfermedades respiratorias e infecciosas, permanecen internados con Gripe A un hombre de nacionalidad paraguaya de la localidad de Brandsen y una mujer de 65 años, del partido de Rivadavia, integrando ambos el grupo de riesgo de esta enfermedad.

En tanto un hombre de 21 años se convirtió en la sexta víctima fatal de la epidemia de Gripe A en Salta. Había ingresado con síntomas de una neumonía hace tres semanas al hospital de El Carril, aunque luego fue trasladado al Hospital del Milagro de la ciudad de Salta, donde falleció.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.