
Una consultora midió la cantidad de menciones de cada uno de los candidatos en tuiter mientras se realizaba el balotaje: el ganador terminó siendo Daniel Scioli, en contra de la percepción que tratan de imponer los grandes medios.
Andrés Brown Redacción En Orsai // Lunes 16 de noviembre de 2015 | 19:20
SocialLive, una empresa especializada en monitoreo en tiempo real de las redes sociales, presentó esta mañana un informe de las menciones en Twitter sobre el histórico debate presidencial que protagonizaron ayer Daniel Scioli y Mauricio Macri.
Según las cifras de SocialLive, sobre un total de 972.000 menciones en Twitter durante Argentina Debate, el 50,3% de las menciones correspondió a Scioli y el 49,7% a Macri. Scioli cosechó 489 mil tuits y Macri, 483 mil.
Es decir, en contra de la percepción que por estas horas intenta imponer el Grupo Clarín, Scioli resultó el ganador de la puja en la famosa red social del pajarito.
Las menciones en Twitter, siempre de acuerdo con el informe, fueron realizadas por un total de 491.000 usuarios únicos, de los cuales 250.000 mencionaron a Scioli (51%), y el 241.000 a Macri (49%).
El pico máximo de actividad en la red durante el debate se detectó en el bloque inicial, relacionado con Desarrollo Económico y Humano, con un acumulado de 124.000 tweets.
Mientras que los tres bloques subsiguientes referidos a Educación e Infancia, Seguridad y Derechos Humanos, y Fortalecimiento Democrático, cosecharon un promedio de 100.000 tweets cada uno. El cierre, en tanto, registró un total de 62.000 menciones.
El economista Orlando Ferreres advirtió que la tasa de interés récord y la falta de inversión frenan el crecimiento argentino. El riesgo de recesión, corrupción y fuga de dólares agravan un escenario económico crítico pese a la promesa de control inflacionario.
En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.
De Suizo Argentina a la Casa Rosada, empresarios y funcionarios quedan en la mira: denuncias, audios y acusaciones por desvío de fondos destinados a discapacidad salpican al oficialismo y a figuras del círculo presidencial.
El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.