MACRISMO

Negocios PRO con la pauta publicitaria: una trama con millones y muerte

El 19 de diciembre de 2010, Gregorio Centurión, hombre de confianza de Macri en la Secretaría de Comunicación Social se suicidó en medio de un escándalo por pagos millonarios de pauta publicitaria. Ahora, el expresidente Ramón Puerta y el periodista Fernando Niembro están involucrados en un escándalo similar.

Negocios PRO con la pauta publicitaria: una trama con millones y muerte

Jueves 17 de septiembre de 2015 | 14:53

Mauricio Macri tiene a disposición una amplia cobertura mediática. El suicidio de su hombre de confianza a la hora de distribuir la pauta publicitaria del Gobierno Porteño resulta difícil de recordar incluso en el microclima de la política. Envuelto en un escándalo, Gregorio Centurión se disparó con una escopeta de colección en el cuarto de su hijo en diciembre de 2010.

Deprimido, Centurión se llevó secretos a la tumba. El área que dependía de su gestión estaba envuelta en sospechosos pagos millonarios a empresas “bolseras”, similares a “La Usina”, propiedad de Fernando Niembro. Insólitas cantidades de dinero eran desembolsadas para dos firmas que tenían prioridad: Central Media y Bernini.

Cuando la Justicia, puso la lupa sobre la Secretaria de Comunicación Social tras el pedido de informes elaborado por la diputada Sánchez Andía y la correspondiente denuncia, el área que gestionaba Centurión se volvió una caldera y el clima infernal alcanzó a todo el Gobierno de Macri. Dos meses después, el hombre de confianza del Jefe de Gobierno porteño fue encontrado inerte en el piso de la habitación de su hijo.

Pero el escándalo con la pauta no se extinguió con la desaparición física de Centurión. Días después de su muerte, distintas órdenes de publicidad llegaban con su firma y las empleadas tenían una directiva: poner fechas anteriores al suicidio.

Poco más de un año después del suicidio de Centurión, Fernando Niembro y su socio Atilio Alberto Meza crearon “La Usina”, una empresa sin empleados y con un solo cliente: el Gobierno Porteño. El show debía continuar.

Tanto Niembro como su socio, Meza, fueron hombres del riñón del expresidente Carlos Saúl Menem. El periodista fue Secretario de Medios del hoy senador riojano mientras que Meza fue nada menos que agente de la Secretaría de Inteligencia del Estado, la vieja y recordada SIDE.

Durante tres años, el único cliente de La Usina producciones le hizo pagos por más de 20 millones de pesos. Vía contratación directa y sin licitación, el gobierno de Macri se vinculó con la empresa que estaba en manos del periodista. Según aseguran ambas partes involucradas, La Usina habría proporcionado encuestas de satisfacción entre otros servicios que tercerizaba. La Justicia deberá pedir las facturas de estos vínculos.

El escándalo llegó a los medios porque el involucrado es conocido por la inmensa mayoría de los argentinos, a diferencia del ignoto Centurión. El resto es historia conocida: sospechas, explicaciones poco claras y una renuncia a la candidatura a Diputado de parte de Fernando Niembro.

El escándalo con la pauta publicitaria no terminó ahí. Dos nuevas sospechas de trazaron sobre dos hombres muy cercanos a Macri, Avelino Tamargo y el expresidente, Ramón Puerta. El primero de ellos, exlegislador macrista, recibió pagos por montos similares a los del Caso Niembro para organizar el evento que trajo al gurú indio Ravi Shankar; una suerte de líder espiritual new age con gran llegada en los sectores medios y altos fascinados con la India varias décadas después de la famosa incursión de los Beatles.

Por último, Ramón Puerta quedó en el ojo de la tormenta; fue señalado por su ex socio en el canal 4 de Misiones. El hombre en cuestión, Carlos Valenzuela, apareció como beneficiario de una cifra aún poco clara en concepto de pauta publicitaria, sin embargo asegura que nunca la recibió y denunció en la Justicia a Mauricio Macri. Valenzuela busca conocer quien cobró la pauta publicitaria y si fue facturada a nombre de la vieja sociedad que mantenía con Puerta.

A pesar de la cobertura mediática, se desnudó escandaloso manejo de la pauta publicitaria del gobierno porteño que fue permitido por Mauricio Macri quien modificó la regulación para evitar licitaciones y elevar los montos de las contrataciones.

El candidato presidencial de Cambiemos buscará evitar que los escándalos de corrupción se cuelen en su campaña a pesar de que involucran a uno de los periodistas más conocidos del país y a un expresidente.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.