neoliberalismo

Por orden de EEUU Argentina entra a la Alianza del Pacífico

Se aprobó en la Ciudad de México la solicitud del gobierno de Mauricio Macri para que Argentina ingrese al bloque económico en calidad de “observador”, según se informó. La Alianza del Pacífico está integrada por México, Colombia, Perú y Chile, países que firmaron un tratado de libre comercio con los Estados Unidos. Avances del neoliberalismo.

Por orden de EEUU Argentina entra a la Alianza del Pacífico

Redacción // Jueves 09 de junio de 2016 | 10:51

La puesta en práctica de esta estrategia comercial derivará en la desaparición de muchas fábricas en la Argentina

Argentina formará parte de la Alianza del Pacífico en calidad de país observador, según confirmaron durante la noche del miércoles los países que integran el bloque económico. Se espera que Mauricio Macri, asista a la cumbre del 1 de julio que tendrá lugar en Chile.

 

Sostenida por los Estados Unidos, la Alianza del Pacífico es una herramienta en la geopolítica del Departamento de Estado para consolidar el modelo neoliberal. El bloque nació en 2011 y está formado por México, Colombia, Perú y Chile, quienes firmaron un tratado de libre comercio con los Estados Unidos.

 

La base conceptual de la Alianza del Pacífico está claramente referida al libre comercio, en contraposición a las políticas del Mercosur que buscan en la integración productiva y en el comercio intrarregional.

 

Según se informó, en este marco Macri también visitaría Colombia, el gran socio político y militar de EEUU e Israel en América del Sur. Sería entre el 15 y 17 de junio, y se espera que participe de un foro económico. El objetivo del encuentro es afianzar, claro, su vínculo con el presidente Juan Manuel Santos, uno de los líderes más influyentes del bloque neoliberal.

 

Macri está decidido a un realineamiento global: la genuflexión de la derecha Argentina ante los Estados Unidos es conocida y derivará en lo que puede convertirse en una tragedia económica: los tratados de libre comercio. La puesta en práctica de esta estrategia comercial derivará en la desaparición de muchas fábricas en la Argentina.

 

El camino hacia la Alianza del Pacífico, una zona comercial controlada por los Estados Unidos, ha comenzado en Davos. Para ello, el gobierno argentino ya le solicitó a sus pares del país del norte que eliminen la necesidad de una visa para los ciudadanos de nuestro país; el régimen al que podría pasarse la Argentina es similar al de la comunidad europea, el ESTA, un permiso que se tramita por Internet.

 

Al igual que en los 90, el gesto de Estados Unidos para con la Argentina será morigerar las exigencias para entrar al gigante del norte, como contrapartida tendrán también un control mayor sobre nuestra economía y el comercio. El intercambio es injusto pero aún funcionan los espejitos de colores.

 

Macri desanda un camino exitoso y reanuda relaciones carnales con Estados Unidos

http://www.enorsai.com.ar/politica/17831-macri-desanda-un-camino-exitoso-y-reanuda-relaciones-carnales-con-estados-unidos.html

 

¿A que vino Obama?

http://www.enorsai.com.ar/politica/18274-a-que-vino-obama.html

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

DEBATE

Kamala Harris lo puso entre las cuerdas y desarmó todos los argumentos de Trump

La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump se enfrentaron en un debate que fue mucho más que un simple intercambio de ideas. Con una estrategia afilada, Harris aprovechó cada oportunidad para subrayar las incoherencias y los fracasos del mandato de Trump, quien quedó atrapado en su propio historial.

BOLIVIA

García Linera versus Evo Morales

Álvaro Marcelo García Linera es un político e intelectual boliviano que acompañó, como vicepresidente, al presidente Juan Evo Morales Ayma en todas las administraciones de éste desde el 22 de enero de 2.006 hasta el 10 de noviembre de 2.019, fecha en la que presentó su renuncia junto con el presidente Juan Evo Morales Ayma en medio de una crisis política. Dada su proximidad política con la formación del partido Movimiento al Socialismo, ya sea como funcionario en una posición central, así como teórico de los movimientos agrarios y comunitarios en el estado plurinacional de Bolivia, es una voz autorizada para escuchar, sobre el actual conflicto que tiene lugar en el proceso político boliviano.

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Panaderías al horno: el ajuste de Milei arrasa con más de 1.100 comercios y miles de empleos

El colapso del consumo, la devaluación brutal y los tarifazos hicieron desaparecer más de mil panaderías en apenas un año y medio. La venta de pan se derrumbó un 50% y la de facturas, un 78%. Miles de trabajadores quedaron en la calle. El hambre ya ni siquiera se disfraza con mate cocido y un pedazo de pan.