Más negociaciones

El Gobierno presentó nueva propuesta de canje de deuda y extendió plazo hasta 4 de agosto

La negociación entre el Gobierno y los acreedores internacionales continua luego de una nueva propuesta de canje de deuda, una enmienda a la oferta de reestructuración de deuda pública en moneda extranjera. Pero además, se extendió hasta el próximo 4 de agosto, informaron desde el Palacio de Hacienda.

El Gobierno presentó nueva propuesta de canje de deuda y extendió plazo hasta 4 de agosto

Redacción En Orsai // Lunes 06 de julio de 2020 | 08:54

La nueva oferta de canje será presentada ante la Securities Exchange Commission (SEC), la autoridad de títulos valores de los Estados Unidos. En el comunicado de Economía se señala que "se enviará en los próximos días al Congreso de la Nación un proyecto de ley para reestructurar la deuda pública en moneda extranjera bajo ley argentina en condiciones equitativas al canje propuesto para la deuda en moneda extranjera bajo ley extranjera".

La información de la cartera indica que en la nueva propuesta "la Argentina revisará los términos y condiciones de la Invitación principalmente para aumentar la contraprestación a ser recibida por el canje de Bonos Elegibles”.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, sostuvo hoy que "es un esfuerzo enorme el que hemos hecho para cumplir con nuestra palabra. Nuestra palabra era poder hacer un acuerdo que le permita a la Argentina cumplir con los acreedores y que nos permita a los argentinos no postergar más a los que ya están muy postergados".

En declaraciones a FM Milenium, el Jefe del Estado remarcó que "espero que las conversaciones, que están bastante bien encaminadas, terminen bien".

"El Gobierno anterior dio a los títulos, insólitas condiciones que el mundo no daba, y les permitió ganancias a esos acreedores que el resto del mundo no les reconocía, yo solo les estoy pidiendo que ganen como ganan en el mundo, no que ganen como Macri los dejó ganar", concluyó el Presidente.

Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó que "hemos hecho nuestra parte sobre la base de un compromiso pleno con el principio de ponerle punto final a la crisis de endeudamiento de una forma sostenible. Esperamos que nuestros acreedores comprendan las restricciones que tenemos, y valoren nuestra voluntad de llegar a un acuerdo que funcione para todas las partes".

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina? Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país. En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.