
Cifras oficiales muestran el resultado del ajuste y el descalabro en las recetas económicas aplicadas por el macrismo. En su propio territorio, que gobierna hace más de una década, la desocupación no para de crecer: hay casi 20 mil personas más sin empleo.
Pep - Redacción En Orsai // Martes 06 de junio de 2017 | 07:44
Las cifras muestran una realidad inocultable, el resultado de las políticas de ajuste que emprendió el Gobierno desde el primer momento de su asunción. Es que de acuerdo a los indicadores: la desocupación creció en la Ciudad de Buenos Aires, sin dudas el territorio más rico de todo el país.
Los datos oficiales muestran que hay unas 160.879 personas que se encuentran desempleadas. Y si se lo compara con el año pasado son unas 18.762 más que el año pasado.
En términos porcentuales la cifra también asusta, es que trepó hasta el 17,5 por ciento.
La situación es mucho más grave en el sur de la Ciudad donde la desocupación es mucho más marcada que en la zona norte de la Ciudad. Como revela Página 12, el sector más pobre de la Ciudad tiene un 14,3% de desocupación, mientras que en el norte esa cifra es del 8,5%.
El miércoles se conocerán las nuevas cifras del Indec y se sabrá de qué manera impacta a nivel nacional la desocupación.
QUIEN LO PAGA?
— En Orsai (@EnOrsai) June 5, 2017
Gracias a Macri somos el país emergente que emitió más deuda en el último año y mediohttps://t.co/MerQZpUONp pic.twitter.com/uEK37qQW6h
El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción,…
Enfermedades como gripe, bronquiolitis y asma aumentan en los meses fríos. Médicos argentinos recomiendan vacunación, hábitos preventivos y seguimiento médico para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida.