ABASTECIMIENTO

Costa: “Tienen miedo de ver que sus privilegios puedan verse reducidos”

El secretario de Comercio Augusto Costa, defendió la ley de abastecimiento y dijo que “quedará guardada en un cajón si las cosas siguen como hasta ahora”, pero se usará si hay aumentos injustificados. “La verdadera esencia es darle poder a los consumidores”, dijo.

Costa: “Tienen miedo de ver que sus privilegios puedan verse reducidos”

Javier Lema - Redacción Enorsai // Domingo 21 de septiembre de 2014 | 11:00

Para seguir avanzando, necesitamos también intervenir en la distribución del excedente en la cadena de valor con leyes como la de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo

"Con todas las empresas que pasan por acá, todos los días, nos sentamos, y si detectamos una suba desproporcionada o que consideramos no justificada, lo discutimos, escuchamos sus explicaciones sobre el aumento de los costos y llegamos a un equilibrio. Un equilibrio que siempre es peor de lo que le hubiera gustado a la empresa, y peor de lo que nos gustaría a nosotros. Si eso sigue funcionando, esta ley va a estar muy bien guardada en un cajón porque no habrá que usarla. Ahora, si eso no funciona, dispondremos del instrumento", afirmó Augusto Costa en una entrevista con el diario Miradas al Sur por la ley de abastecimiento.

 

Según el secretario de Comercio, para el Gobierno el único actor relevante en toda esta discusión es el consumidor, más allá de lo que quiso instalar "la corporación empresarial y mediática".

"Quitaron lo que es la verdadera esencia, que es otorgarles más poder a los consumidores y, a la vez, más herramientas para que el Estado defienda los intereses de los consumidores. Un empresario no puede decir `no, yo quiero seguir estafando a la gente cuando hace un reclamo, no le quiero dar ninguna respuesta como hasta ahora`. Entonces como no pueden decir que están en contra de algo que beneficia a los consumidores, de algo que habla de lealtad comercial, se agarraron de que el Gobierno quería avanzar sobre la iniciativa privada, que se quería estatizar el mercado".

 

En cuanto a cómo fue la discusión con las cámaras, puntualizó: "Vinieron a la Secretaría de Comercio y dijeron `lo que queremos es que se derogue esta ley`. Mi pregunta fue si tenían problemas con la reforma o con la ley vigente. `Con la ley vigente`, fue la respuesta. Por eso volví a preguntar: si el problema no era con la reforma, qué era lo que querían. Se sinceraron aún más: `Que deroguen la ley, porque si ustedes están actualizando esta ley, es porque la van a usar`. Propusimos discutir la ley artículo por artículo. Y para eso, la respuesta fue: `Nosotros no discutimos`. Esa fue la respuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la Cámara de la Construcción, de lo que se conoce como el Grupo de los 6. Dentro de ese grupo, la única entidad que accedió a sentarse a discutir fue la Cámara Argentina de Comercio".

 

Por último, Costa habló de la necesidad de esta ley dentro del modelo económico que tiene el actual gobierno. "Esta ley probablemente no sirva para otro modelo de política económica. Porque si viene otro modelo de política económica, con la apertura indiscriminada de la economía, el ajuste fiscal, el ajuste monetario y el ajuste salarial, el mercado terminará resolviendo todo".

 

"(El ajuste) saca del medio a diez, veinte millones de argentinos. Con todo eso se resolvió la inflación, se resolvió todo. Nosotros apuntamos a una política completamente distinta, que viene desde hace años transformando a la Argentina y que, llegado cierto punto, para seguir avanzando, necesitamos también intervenir en la distribución del excedente en la cadena de valor con leyes como la de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo. Esto es lo que está detrás. Y el fantasma que están agitando en realidad es el miedo que tienen quienes ven que sus privilegios puedan verse reducidos", concluyó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.