Importante

La producción de vehículos creció en febrero de 2022, un 72% interanual

Según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción nacional de vehículos durante febrero registró una suba del 72,7% con relación a igual mes del año pasado y del 101,9% respecto de enero, nivel de actividad que fue impulsado particularmente por el desempeño exportador de las terminales.

La producción de vehículos creció en febrero de 2022, un 72% interanual

Por Infogei // Jueves 10 de marzo de 2022 | 10:03

De acuerdo con el informe de ADEFA, publicado en su sitio web oficial, en febrero la producción de vehículos fue de 37.661 unidades, un incremento de 101,9% respecto de enero y 72,7 % más en comparación con el mismo mes del año pasado.

Asimismo, el sector exportó 20.024 vehículos, es decir, un 115,4% más en su comparación con el mes anterior y una mejora de 33 % con relación a febrero de 2021.

En cuanto a las ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 25.432 unidades en febrero, volumen 26,2 % por sobre el desempeño del mes anterior, y descendió 4,7 % en su comparación con el mismo mes del año pasado. En el primer bimestre, las ventas mayoristas contabilizaron 45.579 unidades, 15,6 % menos que el mismo período del 2021.

Con tan solo 19 días hábiles de actividad durante el mes de febrero, las terminales automotrices produjeron 37.661 unidades en febrero. Volumen 101,9 % superior al que se registró en enero y 72,7 % por sobre las 21.809 unidades que se produjeron en febrero del año pasado.

Con el parcial de febrero, el primer bimestre 2022 cerró con 56.312 unidades producidas, es decir, un 22,1 % superior al volumen registrado en el mismo período del año pasado.

El inicio del año se vio marcado por la estacionalidad y por el periodo de recesos estival de la gran mayoría de las empresas. Con el inicio del ritmo habitual en febrero, la actividad se vio reflejada con un incremento de 101,9% en producción y 115,4% en exportaciones. “Es un inicio de año positivo en el cual continuaremos monitoreando el desarrollo de la actividad en los próximos meses teniendo en cuenta que aún persisten los problemas de abastecimiento de microprocesadores y las limitaciones logísticas a nivel global”, señaló Martín Galdeano, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

En su análisis sobre el desempeño del sector y temas de agenda pendientes, el directivo se manifestó expectante respecto del tratamiento y aprobación de los dos proyectos de ley de fomento de nuevas inversiones y el de Movilidad Sustentable están en el Congreso ya que “serán herramientas que brindarán un marco normativo adecuado generando las condiciones necesarias para acompañar la transformación de la nuestra industria y generar oportunidades de nuevas inversiones, producción y exportaciones y empleo”, dijo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

muy claro

Mauro Federico: "Milei se pone del lado extranjero y no defiende los intereses nacionales"

El fallo judicial internacional que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos internacionales ha generado polémica. Pero más allá del impacto legal, hay un **costado político que preocupa**: el presidente **Javier Milei** aprovechó la noticia para atacar personalmente a **Axel Kicillof**, asegurando que “todo es culpa del soviético”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.