HAMBRE

Crisis alimentaria en Argentina: Más de 5 millones de personas en condición de indigencia

La devaluación y la disparada de precios provocan un aumento significativo en la indigencia, con más de 5 millones de argentinos afectados, según proyecciones del Indec. La situación empeora tras la última devaluación del 54% y la subida del 118% en el dólar. La pobreza también se incrementa, alcanzando el 38,5% de la población. La Comisión Episcopal de la iglesia católica expresa su preocupación ante el crecimiento de la pobreza y critica las decisiones gubernamentales en materia alimentaria.

Crisis alimentaria en Argentina: Más de 5 millones de personas en condición de indigencia

Redacción EnOrsai // Viernes 09 de febrero de 2024 | 08:51

La indiferencia de Milei y la devaluación sumen a millones en la desesperación

La situación alimentaria en Argentina se agrava considerablemente, con más de 5 millones de personas en la condición de indigencia, según proyecciones basadas en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Estos datos reflejan un aumento significativo en comparación con el tercer trimestre del año pasado, cuando la cantidad de personas en situación de indigencia aumentó de 3.7 millones a 4.6 millones.

La devaluación que ocurrió después de las Paso de agosto del año pasado y la posterior subida del 54% en el dólar, implementada por el gobierno de Javier Milei, explican en gran medida el incremento del costo de vida en diciembre en un 25,5%. Este aumento en la canasta alimentaria ha llevado a que más personas se encuentren por debajo de la línea de pobreza, alcanzando el 38,5% de la población a fines del tercer trimestre del año pasado.

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Los especialistas anticipan que, teniendo en cuenta la devaluación de diciembre y la feroz subida de precios, la indigencia ya afecta a más de 5 millones de personas, y estiman que para el primer trimestre de este año, la pobreza podría rondar el 55%, afectando especialmente a menores de 14 años y mayores de 65 años debido a la pérdida del poder adquisitivo de sus haberes.

En medio de esta crisis alimentaria, la Comisión Episcopal de la iglesia católica expresó su preocupación y criticó las decisiones gubernamentales en materia alimentaria. Defienden un acuerdo con el Ministerio de Capital Humano para la renovación del convenio de meriendas y cuestionan la decisión de cortar el envío de alimentos a los comedores de todo el país.

xxxxxxxxxxxxxx

La situación se torna cada vez más crítica, y la iglesia católica, a través de la Comisión Episcopal, hace un llamado a la unidad y la transparencia en la lucha contra la pobreza, destacando la importancia de la colaboración entre movimientos, asociaciones y sectores sociales para enfrentar esta creciente problemática.

Fuente: Hoy Dia -Córdoba

https://hoydia.com.ar/sociedad/en-argentina-ya-hay-mas-de-5-000-000-de-indigentes/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.