DDHH

Detuvieron a 22 genocidas que manejaban la Escuelita

La Justicia ordenó detener a los implicados en el centro Clandestino de Detención y Tortura conocido como la Escuelita en Famillá, junto con un grupo de uniformados que participaron del Operativo Independencia.

Detuvieron a 22 genocidas que manejaban la Escuelita

Pep - Redacción En Orsai // Viernes 02 de enero de 2015 | 11:58

Se trata de represores del Destacamento de Inteligencia 142, que tenía a su cargo uno de los Centros Clandestinos más emblemáticos de Tucumán, la Escuelita.

La totalidad de los detenidos, entre los que se encuentran ex militares, ex gendarmes y ex policías, permanecerán detenidos menos en un caso que contará con el beneficio de arresto domiciliario.

Los detenidos del grupo que se desempeñó en el Destacamento de Inteligencia 142, que manejó la Escuelita de Famaillá, son Milagro Alberto Balderrama, Juan Carlos Ruda, Raymundo Máximo Viltes, Angel Fassola, Domingo Miguel Cruz, Marcelino Teodoro González, Gustavo Tomás Roque Cordero, Medardo Roberto Naranjo, Roberto Aquilino Barboza y Santiago Arriazu. Otros dos fueron oficiales de Gendarmería a cargo de la custodia y los traslados en el centro clandestino de detención, Casiano Pedro Burtnik y Enrique Pascual Avaca. A su vez, Manuel Rubén Vila y Eduardo Alfonso Pomponio habrían integrado el Servicio de Informaciones Confidenciales de la Policía.

Como publica el diario Página 12, en la causa hay otros dieciocho represores imputados que ya cuentan con un pedido de juicio oral en su contra. Entre los militares se encuentra Mario Benjamín Menéndez, ya fue procesado por delitos como la privación ilegítima de la libertad y el uso sistemático de la tortura contra 270 víctimas.

El Operativo Independencia fue la justificación para implementar el terrorismo de Estado en la última dictadura, pese a ser firmado para María Estela Martínez de Perón. Mediante ese recurso de intervino la provincia de Tucumán con el justificativo de exterminar a los supuestos focos subversivos que se encontraban ahí.

En la investigación también se encuentra involucrado el periodista Joaquín Morales Solá por una serie de fotografías en las que se lo puede ver en el Centro Clandestino de Detención tucumano.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
ONLINE

Tendencias en juegos live: de las mesas clásicas a los shows gamificados

El segmento de juegos en vivo en los casinos online se desarrolla más rápido que otras áreas del iGaming. Este formato, en el que las apuestas se realizan en tiempo real y el juego es dirigido por un crupier en vivo, se ha convertido en un estándar para los jugadores que buscan confianza e interacción.