CRISIS ARGENTINA

Fuga de dólares, reservas en rojo y advertencia del FMI: la economía con Milei entra en zona de colapso

El experimento libertario está en su hora más crítica y el ajuste lo pagan los de siempre: los argentinos que trabajan.

Fuga de dólares en Argentina

Fuga de dólares en Argentina


Martes 22 de julio de 2025 | 18:54

Fuga de dólares, reservas en rojo y advertencia del FMI: la economía con Milei entra en zona de colapso

Fuga de dólares, reservas en rojo y advertencia del FMI: la economía con Milei entra en zona de colapso

El FMI le marca el límite a Javier Milei

La situación económica de la Argentina atraviesa un momento extremadamente delicado. El Fondo Monetario Internacional le advirtió al gobierno de Javier Milei que el tiempo para hacer los cambios se acaba. A pesar de ciertos "logros técnicos", las reservas siguen siendo negativas y la dependencia del endeudamiento externo es cada vez más crítica.

Sin dólares y con un dólar ficticio

Según el propio FMI, el tipo de cambio está subvaluado en más de un 25%, lo que distorsiona gravemente la economía real. Esto genera una salida brutal de divisas, en parte por turismo masivo al exterior, pero también por un sistema financiero que sólo acepta inversiones en el corto plazo, desconfiando de la sostenibilidad del modelo económico.

El turismo y las importaciones vacían el Banco Central

En los últimos tres meses, la Argentina perdió más de 10.000 millones de dólares por turismo internacional, según reveló el economista Carlos Melconian, cercano al oficialismo. Además, las importaciones aumentaron mientras el superávit comercial se derrumbó un 74% en lo que va del año.

Incluso los economistas oficialistas critican el modelo

Melconian fue tajante: “Este tipo de cambio no es de equilibrio. Nos estamos fumando en Miami y República Dominicana lo que produce Vaca Muerta”. El propio FMI estima que el tipo de cambio real debería ubicarse en 1430 pesos por dólar. Hoy, el atraso cambiario sólo sostiene una ilusión de estabilidad que no resiste el mediano plazo.

Más deuda, menos futuro

Argentina necesita dólares para pagar importaciones y deuda. Pero en vez de generar divisas por exportación, se endeuda. El Gobierno planea recurrir otra vez al FMI, pero el organismo ya advirtió: si no hay reformas, no hay fondos.

El cortoplacismo tiene fecha de vencimiento

La política económica de Milei apunta a aguantar hasta octubre, pero acumula desequilibrios insostenibles: caída de salarios, jubilaciones pulverizadas, deterioro del sistema de salud y educación. La bomba social está en marcha.

Enlace relacionado

Leé también: El Estado es el principal actor que sostiene los salarios, y Milei lo destruye

Conclusión: Un gobierno que elige la fuga en lugar del desarrollo

El Gobierno de Javier Milei transita una economía en ruinas: reservas negativas, fuga de capitales, endeudamiento crónico y salarios en caída. Incluso los economistas que lo apoyaron ahora le dan la espalda. El experimento libertario está en su hora más crítica y el ajuste lo pagan los de siempre: los argentinos que trabajan.


 

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Restructuración Silenciosa: Cómo Karina Milei Concentró Poder Clave con la Nueva Jefatura de Gabinete

Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.