Provocación

El discurso negacionista de Milei: En Alemania estaría preso pero en Argentina es candidato a presidente

En el debate presidencial, Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), expuso una perspectiva negacionista sobre los crímenes de la dictadura argentina. Cuestionó el número de detenidos-desaparecidos y calificó los actos como "excesos", en línea con la visión de su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. Esta postura contrasta con la mayoría de los candidatos, quienes enfatizan la importancia de preservar el legado de los Derechos Humanos en el país.

El discurso negacionista de Milei: En Alemania estaría preso pero en Argentina es candidato a presidente

Redacción EnOrsai // Lunes 02 de octubre de 2023 | 06:18

Controversia en el debate: Milei y su visión de la dictadura

En el transcurso del debate presidencial, Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), se destacó por su enfoque negacionista en relación a los crímenes perpetrados durante la dictadura militar en Argentina. Esta perspectiva se alinea con la postura de su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, y marca un contraste marcado con la posición de la mayoría de los otros candidatos.

Cuando se abordó el segmento del debate dedicado a los Derechos Humanos y la Convivencia Democrática, Milei tomó la palabra para cuestionar el número de detenidos-desaparecidos durante ese oscuro periodo, afirmando que no alcanzan los 30.000 que sostienen las organizaciones de derechos humanos. Es importante destacar que no proporcionó detalles o fuentes que respalden esta afirmación, lo que deja incógnitas sobre la base de su argumento.

 

 

Otro punto central en su discurso fue su caracterización de la época como una "guerra" en lugar de un régimen dictatorial. Esta interpretación está alineada con la versión presentada por los perpetradores de estos crímenes, quienes buscaron justificar sus acciones bajo esta narrativa. Sin embargo, esta perspectiva choca con la abrumadora evidencia de la existencia de más de 700 centros clandestinos de detención, la ejecución de vuelos de la muerte y la apropiación de hijos e hijas de las víctimas.

Milei catalogó estos crímenes como "excesos", una clasificación que implica una negación de la planificación y sistematicidad de las atrocidades cometidas. Esta conclusión contradice los veredictos judiciales que datan de hace casi cuatro décadas, sosteniendo una teoría que el dictador Jorge Rafael Videla promovía desde 1977. Curiosamente, esta perspectiva se alinea con la posición sostenida por Videla, con quien Villarruel tenía contactos habituales.

 

 

Adicionalmente, el candidato de LLA equiparó a las organizaciones político-militares de izquierda con el Estado, acusando a ambos de cometer delitos de lesa humanidad. Esta afirmación se inscribe en la estrategia de la dictadura para buscar una amnistía general ante las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad.

En resumen, el discurso de Milei en este segmento del debate refleja una visión que minimiza la magnitud y gravedad de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar en Argentina. Esta postura contrasta significativamente con la de la mayoría de los otros candidatos, quienes abogan por la preservación y reconocimiento del legado de los Derechos Humanos en el país.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Se nota un montón

La polémica jueza macrista Abrevaya se aparta de la causa de las elecciones en Boca

La titular del Juzgado 11 en lo Civil de la Nación, Alejandra Abrevaya, se apartó de la causa en el marco de la cual fueron suspendidas las elecciones en Boca Juniors, luego de la recusación presentada por el club por irregularidades en el proceso de investigación y…

HOY
HISTORIA

El silencio mafioso que une a Mauricio Macri con Martín Palermo

El viernes 5 de marzo de 1999 Macri y Palermo volvían de una fiesta cuando el Peugeot 406 que los transportaba atropelló a dos menores que circulaban en bicicleta por Av Gaona. A raíz de las heridas provocadas una nena de 14 años falleció. Por el accidente fue demorado el supuesto "chofer", pero el testigo que primero auxilió a la nenas aseguró que era Macri quien manejaba, y detalló que tuvieron que ayudarlo a salir del auto. Macri esa noche dejó a las chicas tiradas y se retiró junto a Cagna y Palermo.