Desvelando los secretos del mar

Argentina se prepara para lanzar el satélite SABIA-Mar y revolucionar la exploración científica y tecnológica de los océanos

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina se encuentra en medio de un histórico viaje hacia el futuro con su próxima hazaña tecnológica: la Misión SABIA-Mar. Con el objetivo de estudiar y analizar los mares y costas de Argentina y América del Sur, esta ambiciosa iniciativa está marcando un hito en la exploración científica y tecnológica del país.

Argentina se prepara para lanzar el satélite SABIA-Mar y revolucionar la exploración científica y tecnológica de los océanos

Walter Onorato // Martes 08 de agosto de 2023 | 06:43

(Por Walter Onorato - @walteronorato) A través de un reciente ensayo exitoso que confirmó el despliegue de los paneles solares del satélite, la CONAE se acerca un paso más a su misión de proporcionar información valiosa para la comunidad científica y la toma de decisiones, a la vez que busca entender y preservar el valioso ecosistema marino.

 

Despliegue Energético en el Espacio:

Uno de los logros más recientes y cruciales de la Misión SABIA-Mar ha sido la realización exitosa de un ensayo para verificar el despliegue de los paneles solares del satélite. Estos paneles servirán como la fuente de energía eléctrica esencial durante la órbita del satélite, permitiéndole llevar a cabo sus tareas de observación con precisión. Leonel Garategaray, jefe adjunto del proyecto SABIA-Mar de la CONAE, comentó sobre el ensayo exitoso, destacando que "es la primera vez que se realiza un ensayo sobre el modelo de vuelo, en el marco de la Misión, y resultó exitoso, como se esperaba".

 

Un Enfoque Global con Impacto Local:

La Misión SABIA-Mar se caracteriza por su alcance global y su enfoque localizado en las regiones costeras de Argentina y Sudamérica. Carolina Tauro, investigadora principal de la CONAE, subraya que la misión tiene como objetivo principal proveer información crucial para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, el manejo de recursos pesqueros y la calidad del agua en costas y estuarios. La resolución espacial de 200 metros permitirá un monitoreo preciso de las costas argentinas y sudamericanas.

 

 

Un Esfuerzo de Colaboración y Visión Compartida:

La Misión SABIA-Mar es un ejemplo sobresaliente de colaboración entre instituciones y empresas del sistema científico y tecnológico de Argentina. INVAP, VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), IMER y Ascentio son piezas fundamentales en este proyecto visionario. Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de la CONAE, destaca la importancia de contar con tecnología avanzada para el estudio marino y su impacto en los campos científico y productivo.

 

Hacia una Soberanía Tecnológica y Científica:

La Misión SABIA-Mar no solo es un logro científico, sino también un paso significativo hacia la soberanía tecnológica de Argentina. Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfatiza que el proyecto demuestra la colaboración entre diversas entidades del país, fortaleciendo la capacidad tecnológica nacional y allanando el camino hacia un uso sostenible de los recursos marinos. Con sus instrumentos sensibles y su capacidad de detección de alta energía, el satélite SABIA-Mar está listo para iluminar los misterios del océano y permitir a Argentina ejercer su soberanía en su vasto territorio marítimo.

 

La Misión SABIA-Mar representa un emocionante y crucial viaje científico al corazón del Mar Argentino y más allá. A medida que los científicos y expertos de la CONAE trabajan incansablemente para desarrollar y lanzar el satélite, se abren nuevas puertas hacia la comprensión y el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos. Más que un proyecto espacial, SABIA-Mar simboliza la colaboración, la innovación y el compromiso de Argentina con la ciencia y la tecnología. En última instancia, este satélite no solo explorará los secretos del océano, sino que también contribuirá a preservar y aprovechar de manera responsable la inmensa riqueza de los mares y costas de Argentina y América del Sur.

 

Fuentes:

https://www.argentina.gob.ar/ciencia/conae/misiones-espaciales/sabia-mar

https://www.telam.com.ar/notas/202105/552886-mision-satelite-estudio-mar-conae.html

https://www.pagina12.com.ar/531215-sabia-mar-un-satelite-para-estudiar-el-mar-argentino

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.