INDUSTRIA NACIONAL

Kicillof recibió el respaldo de gremios industriales y suma propuestas para el desarrollo productivo

El pasado 20 de julio, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) en el Salón Dorado de la Gobernación. Durante el encuentro, los 33 sindicatos que conforman la CSIRA presentaron un documento con propuestas destinadas a continuar con la industrialización del país y brindaron su apoyo a la reelección de Kicillof, siguiendo así el respaldo que ya habían expresado previamente al precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Kicillof recibió el respaldo de gremios industriales y suma propuestas para el desarrollo productivo

Redacción EnOrsai // Viernes 21 de julio de 2023 | 07:29

Entre los sindicatos presentes en la CSIRA se encuentran el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (SMATA), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y el Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), entre otros.

El documento entregado al gobernador, el cual también había sido presentado previamente a Sergio Massa, se centra en quince ejes clave para el desarrollo industrial nacional y el progreso del país. Entre estos ejes se destacan el modelo de desarrollo industrial fundamentado en la cultura del trabajo, el aprovechamiento de los recursos naturales y las cadenas de valor desde su origen, la transición energética y la relación entre los salarios y la inflación, entre otros temas.

En su discurso frente a los sindicalistas, Kicillof resaltó que la Argentina se convirtió en un país industrial gracias a los gobiernos peronistas que implementaron políticas para el desarrollo y el progreso de las industrias. Además, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, quien es uno de los fundadores de la Confederación de Sindicatos Industriales, subrayó la importancia de la Provincia de Buenos Aires como motor industrial del país y destacó la relevancia de la propuesta productiva y social presentada por la CSIRA para generar empleo y mejorar la calidad laboral.

El encuentro también sirvió como muestra explícita de respaldo de los gremios industriales a la reelección de Kicillof y al proyecto que representa el oficialismo. El gobernador agradeció el apoyo recibido y se comprometió a analizar y dar respuesta a cada una de las propuestas presentadas por la confederación, una vez que concluyan las elecciones.

Kicillof resaltó los desafíos que enfrenta la Provincia de Buenos Aires, como la recuperación del salario, la reconstrucción de la trama productiva y la ampliación de derechos laborales. También enfatizó la importancia de potenciar el empleo y la producción como prioridad en su proyecto político.

De esta manera el encuentro entre Axel Kicillof y la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina fue un espacio donde los gremios industriales presentaron sus propuestas para el desarrollo productivo del país y expresaron su respaldo al gobernador y al oficialismo. El compromiso de Kicillof con los trabajadores y la generación de empleo fueron resaltados durante el encuentro, mostrando así su visión en contraposición a otros modelos políticos en disputa.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.