
El abogado especialista en seguridad social, Miguel Fernández Pastor, conversó a raíz de las recientes declaraciones del ex presidente Mauricio Macri acerca de la privatización de las jubilaciones. Sostuvo que un sistema privado «es un negocio extraordinario para el sector financiero».
Redacción EnOrsai // Martes 27 de septiembre de 2022 | 10:07
Pastor afirmó que un sistema de jubilaciones privadas «sería catastrófico para la sociedad y un negocio extraordinario para el sector financiero». Detalló que el sector financiero retiene un 30 por ciento de las jubilaciones y que «de aquellos que no se jubilan por diversas circunstancias se la queda el sector financiero».
En diálogo con Javier Corcuera y Elizabet Vega Gron, el abogado explicó que los fondos se manejan dentro del sistema financiero por lo que «cuando un banco compra acciones si da ganancia se las queda el banco y si pierde también lo hace el sistema previsional». A su vez, subrayó que en el sistema de Chile, que se implementó durante la dictadura de Augusto Pinochet, se eliminó totalmente el sistema público.
Y concluyó que «al igual que en Argentina el Estado tuvo que salir a rescatar gente y crear un aporte público».
Por otro lado, aseguró que «con el sistema del macrismo los jubilados estarían mucho peor». Y opinó que «la inflación afecta cualquier régimen pero el gobierno se empeñó en compensar con bonos a la diferencia».
Amplió que para que un sistema previsional funcione bien tiene que haber crecimiento económico y de los salarios. Concluyó que «tenemos que mejorar los índices económicos, es el gran desafío del gobierno».
Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?