Grave

El número que preocupa en las escuelas sobre bullying y violencia escolar

Siete de cada diez niños, niñas y adolescentes en la Argentina sufren bullying y otro tipo de maltratos en entornos escolares, según datos difundidos por la ONG Bullying sin Fronteras, de alcance internacional, en el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar que se conmemora hoy.

El número que preocupa en las escuelas sobre bullying y violencia escolar

Por Agencia El Vigia // Martes 03 de mayo de 2022 | 08:33

Según el estudio -que abarcó diversos países y se realizó entre enero 2021 y marzo de 2022- los casos de maltrato escolar en la Argentina continúan en aumento, donde alrededor del 70% de los niños y niñas sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso.

Frente a este escenario, organización no gubernamental remarcó que la Argentina se encuentra entre uno de los países con más casos de bullying y ciberbullying en el mundo, totalizando unos 14.800 casos.

Esto implica un incremento del 20 por ciento con respecto al último informe, realizado en 2019, donde se habían totalizado 12.300 casos, se indicó oficialmente.

"La problemática del acoso escolar o bullying y del acoso cibernético o ciberbullying, causan al año más de 200.000 muertes en todo el mundo", advirtió el abogado experto en Asuntos de Derechos Humanos y Protección de la Niñez y cofundador de la ONG Bullying Sin Fronteras, Javier Miglino.

Miglino define el bullying o acoso escolar como la forma de comportarse o dirigirse a otra persona, ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima.

Así, para el especialista, constituye un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en el cual la víctima sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive agresiones físicas, por eso, es "un enemigo silencioso que se nutre de la soledad, la tristeza y el miedo".

La organización hizo hincapié en que cada vez se reportan más casos de hostigamiento y abusos en las redes sociales de Facebook y Twitter, donde legiones de trolls no discriminan entre menores y mayores, insultando, amenazando e incitando a los jóvenes al suicidio.

Las estadísticas de casos de bullying por cada provincia arrojaron que la Ciudad de Buenos Aires presentó un 18%, Buenos Aires un 14%; Santa Fe 8%; Córdoba 7 %; Mendoza 6%; mientras que para Jujuy, Misiones, Neuquén, San Juan y San Luis un 4%; para Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Río Negro y Salta un 3%,

En tanto, para Formosa, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Santa Cruz fue de 2%; y las provincias que registraron el porcentaje más bajo de acoso fueron Catamarca y Tierra del Fuego con 1%.

En ese marco, el Observatorio de Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo bonaerense presentó hoy una guía con el objetivo de brindar herramientas básicas que sirvan a madres, padres e integrantes de comunidades educativas para la prevención y el abordaje del bullying.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.