
-Trenes Argentinos Cargas (TAC) transportó en el primer trimestre de este año más de 1,6 millones de toneladas, lo que significó un aumento de 74% respecto a 2019 y un 15% en relación al mismo periodo del año pasado, en continuidad con el récord histórico de haber transportado más de 8 millones de toneladas durante 2021
José Rubén Sentís // Martes 12 de abril de 2022 | 08:05
-Fueron 1.676.102 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales. Se trata de un crecimiento del 15% en relación al mismo período de 2021 y un 74% respecto al 2019.
-En los dos últimos años solo en el transporte de áridos se sumaron 28 puntos de carga y descarga y 25 nuevos clientes. Los áridos abarcan productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros, y en el primer trimestre se transportaron 596.487 toneladas, un 89% más que en 2019.
AVARICIA TOTAL El campo se queja y gana millones
-En las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, la piedra fue el producto que aportó mayor caudal.
-Respecto al abanico de productos agrícolas, se destacan la soja, el trigo y el maíz provenientes del norte y centro del país que tienen como destino principal los puertos del Gran Rosario en Santa Fe.
-La fluidez y la mejora en los tiempos de la dinámica ferroviaria la aportan los desarrollos de última tecnología en los puertos del polo agroexportador santafesino de Timbúes.
-La estadística se posiciona como la mejor desde que se empezó a llevar en 1992 el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
-El Estado volvió a gestionar las líneas Sarmiento, Mitre y Roca luego de 30 años de manejo privado que dejó un balance negativo en varios frentes como el de infraestructura, velocidad y ramales perdidos.
-Se decidió en el 2020 no renovarle los acuerdos de operación a las firmas privadas.
AL HUESO
— En Orsai (@EnOrsai) April 11, 2022
“¿Es desmemoriado o se hace?” La contundente respuesta del secretario de energía a Macri https://t.co/eXereFko40