AGRICULTURA

Embarque histórico de cítricos argentinos con rumbo a la Unión Europea y la Federación Rusa

La carga contó con 7.300 pallets bajo cubierta y otros 5000 pallets en 250 contenedores sobre cubierta, con destino a la Unión Europea y Federación Rusa.

Embarque histórico de cítricos argentinos con rumbo a la Unión Europea y la Federación Rusa

Redacción EnOrsai // Jueves 23 de septiembre de 2021 | 10:42

En el marco de la campaña de exportación 2021, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, conducido por Julián Domínguez, informa que el Senasa inspeccionó y certificó un embarque histórico para la Argentina en cuanto a la capacidad de carga del envío.

“La salida de estos productos regionales constituye un nuevo hito para nuestras exportaciones de fruta fresca cítrica, siento un gran orgullo por nuestros productores”, sostuvo Julián Dominguez.

El transporte partió con limones, mandarinas, naranjas, peras y nueces, desde el puerto de Campana, en la provincia de Buenos Aires, con destino a la Unión Europea y Federación Rusa, dos de los principales destinos donde nuestro país exporta fruta fresca cítrica.

“Gracias a las mejoras que se vienen llevando a cabo en la certificación fitosanitaria en la exportación de cítricos y producto del trabajo conjunto del Senasa con el sector privado y con las provincias, la campaña 2021 se desarrolla con normalidad”, explicó el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga.

El equipo de profesionales con firma internacional, perteneciente a las oficinas de San Pedro y Zárate, jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, realizó la certificación fitosanitaria de los 12.260 pallets, que representó un total de 13.634 toneladas, de fruta fresca cítrica -limones, mandarinas y naranjas- más pera y nuez, que partieron refrigerados en bodega convencional y su complemento de contenedores sobre cubierta.

La partida exportada estuvo integrada por 6.405 pallets de limones, 4.823 de naranja, 860 de mandarinas, 166 de peras, más un lote con 6 pallets de nuez.

En cumplimiento con la función de control y organización nacional de protección fitosanitaria que tiene el organismo descentralizado, es que se acompaña el trabajo de productores, empacadores, armadores, navieras y de todo el sector exportador de materias primas con alto valor agregado.

Nuestro país produce anualmente alrededor de 3.542.000 toneladas de cítricos frescos y cuatro de cada diez frutas exportadas pertenecen a ese grupo.

De las 364.800 toneladas exportadas en 2020, el 68% corresponde a limón, el 22,5% naranja, 9,2% mandarina y 0,2% pomelo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
COSTA BONAERENSE

Kicillof no para: Comienza la construcción del tramo Villa Gesell – Mar Chiquita en la Autovía de la Ruta 11

La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.

HOY
LO QUE VIENE

Entendiendo el Ajuste Regresivo de Milei: Impacto y Características en un Plan Económico

El término "ajuste regresivo" genera debate y preocupación en el ámbito económico. Comprender su significado es clave para evaluar su impacto en la sociedad y en la distribución de la riqueza. Veamos cuales son los impactos que tendrá en nuestra sociedad el plan económico del presidente electo Javier Milei.