GÉNERO

Godoy Fava: En Ituzaingó "pusimos en marcha un dispositivo para varones violentos"

Godoy Fava, titular del Consejo de Mujeres de Ituzaingó, explicó como pusieron en marcha en el municipio un dispositivo para varones con comportamiento violento y para mujeres en situación de violencia

Godoy Fava: En Ituzaingó

Redacción EnOrsai // Martes 27 de abril de 2021 | 21:44

Marita Godoy Fava es la titular del Consejo de Mujeres de Ituzaingó y realizó declaraciones con Andrea Recúpero en su programa "La Vuelta Completa" que se transmite de lunes a viernes por la AM 530, Somos Radio.

La funcionaria explicó que “pusimos en marcha un dispositivo para varones con comportamiento violento y mujeres en situación de violencia”.

“Queremos que los varones puedan romper con los mandatos de la masculinidad. Hay que abordar estas problemáticas ofreciendo un espacio para varones con conductas violentas,” agregó Fava.

“Todo el año hacemos capacitaciones por las masculinidades”

También indicó que “es importante dejar de poner el acento de la mujer, que tiene que hacer la denuncia, el tratamiento. Es necesario ocuparse de los varones violentos”.

Informó que “la comisaría de la mujer en Ituzaingó recibió cerca de 300 denuncias mensuales, se incrementaron con la pandemia” y sostuvo que “muchas mujeres deciden ponerle fin a esta situación, muchas cosas se disuadían en el día. Ahora están todos dentro de la casa”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Panaderías al horno: el ajuste de Milei arrasa con más de 1.100 comercios y miles de empleos

El colapso del consumo, la devaluación brutal y los tarifazos hicieron desaparecer más de mil panaderías en apenas un año y medio. La venta de pan se derrumbó un 50% y la de facturas, un 78%. Miles de trabajadores quedaron en la calle. El hambre ya ni siquiera se disfraza con mate cocido y un pedazo de pan.