
Se trata de un joven de 27 años que es el paciente cero de la variante en la provincia. En total son 15 los contagios entre la cepa brasileña y británica.
El DOCE TV // Miercoles 24 de marzo de 2021 | 14:55
La llegada de nuevas variantes del coronavirus preocupa por estas horas a las autoridades de Córdoba. Los especialistas ya advirtieron sobre la letalidad de las cepas de Manaos y Reino Unido, y anticiparon que esta vez "será mucho más delicado".
De hecho, este martes se confirmó la primera muerte en la provincia a causa de una cepa distinta del Covid-19: se trata de un hombre de 59 años contagiado con la variante británica, que había regresado de viaje de México.
Laura López, responsable del Área de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, afirmó a Telenoche que actualmente hay 15 pacientes con cepas diferentes: "Nueve son de Manaos y seis del Reino Unido".
Respecto a la variante brasileña, la doctora reveló que se trata de un grupo familiar y de amigos. "El paciente cero es un joven de 27 años que volvió de Suiza con escala en San Pablo. Cuando llegó no respetó el aislamiento y se reunió con su familia y su grupo de amigos, de los cuáles nueve resultaron casos positivos", manifestó López, aclarando que el adolescente "no sabía que tenía el contagio".
¿Cómo llegó la cepa de Manaos a Córdoba? Un flaco de 27 años volvió de Suiza con escala en San Pablo. No se aisló. Se reunió con familia y amigos. 9 de ellos dieron positivo. ¿A cuántos más habrán contagiado? Lo dicho: la cepa siempre llega en avión, y siempre la trae un garca.
— PERIODISTA DE PERÓN (@PERIODlSTAPERON) March 24, 2021
Por otra parte, los casos de la cepa británica corresponden a "distintos ingresos". Tres parientes dieron positivo al llegar de México: sintieron síntomas en Córdoba, se hicieron el PCR y luego se confirmó que era otra cepa del virus. Uno de ellos fue el paciente que falleció en las últimas horas.
Si bien Laura López confirmó que el paciente cero de la cepa de Manaos no conocía sobre su contagio, la funcionaria hizo especial énfasis en el aislamiento obligatorio de quienes regresan al país desde el exterior.
"Cuando alguien llega de afuera tiene que aislarse 7 días, lo dice el DNU. Es extrema la importancia epidemiológica por lo que estamos viendo que sucede en otros países. Hay que reforzar la vigilancia y el control de estos pacientes con otra variante", señaló la funcionaria.
Sobre los viajes al extranjero, la doctora indicó: "Es imposible detener a la gente que viaja porque el tránsito de personas entre países responde a tratados internacionales y está por fuera de la provincia. Hay que tener en cuenta que no estamos hablando de extranjeros sino de personas que son parte de nuestra población y por eso necesitamos también de la responsabilidad social de quienes llegan de viaje".
PORQUÉ NO PENSAMOS EN RESTRINGIR LA NOCHE?
— jorge rachid (@elkotur) March 24, 2021
Eso se soluciona con SUBSIDIOS A LOS COMERCIOS
Se puede hacer mientras pasamos el 2° brote
No esperemos que suceda
Actuemos antes con medidas audaces
Cierre de Fronteras
Volcar las IFE de nuevo
Controlar la CIRCULACIÓN
Sino cierre total!