En repudio

Docentes convocan a un paro, caravana y clase pública en repudio a las expresiones de Acuña

El sindicato docente Ademys convocó para hoy a un paro total de actividades, una concentración y una clase pública frente a la sede del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, para repudiar los dichos de la ministra Soledad Acuña y exigir su renuncia.

Docentes convocan a un paro, caravana y clase pública en repudio a las expresiones de Acuña

Miercoles 18 de noviembre de 2020 | 08:33

Los docentes agrupados en Ademys convocaron para las 11.30 a una concentración en la Torre Monumental, esquina Maipú y San Martín, Retiro para ir en caravana hacia el ministerio.

A las 12 realizarán una clase pública en ese lugar, ubicado en Calle 10 y Carlos Perette, Barrio 31 de Retiro, y en las redes convocan a continuar la movida bajo el hashtag #FueraAcuña.

Durante la jornada de ayer, los dichos de Acuña sobre los docentes porteños continuaron cosechando rechazos, que sumaron también una denuncia ante el Inadi, una presentación ante la OIT, y el reclamo de su par de Nación, Nicolás Trotta, para que el Gobierno de la Ciudad pida disculpas,

La polémica comenzó cuando trascendieron las opiniones de la ministra vertidas en un encuentro virtual de Juntos por el Cambio el pasado 8 de noviembre.

Allí, Acuña había dicho que las personas que eligen la carrera docente "son de los sectores cada vez más bajos" de nivel "socioeconómico", "cada vez más grandes de edad" y que eligen la docencia "como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras".

En un comunicado, Ademys indicó que "docentes y familias repudiamos los dichos de la Ministra Soledad Acuña y su política totalitaria, antidemocrática y de persecución ideológica; su desprecio por la docencia y la educación pública" por lo cual "¡Exigimos su renuncia inmediata!".

"Sin filtros, con total franqueza y brutalidad, Soledad Acuña dejó en claro qué escuela y qué docentes desearía tener en la Ciudad de Buenos Aires. Una escuela que se parece mucho a la escuela totalitaria que pretendió instalar la dictadura, con docentes vigiladxs y alumnxs dóciles", esgrimieron.

Para Ademys, hoy de paro y con una movilización prevista para el mediodía, "lo que la ministra reivindicó explícitamente es la persecución ideológica tanto a lxs docentes como de lxs estudiantes".

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
entrevista

¿Qué pasa con el INTI? Pablo Taboas denuncia recortes que ponen en riesgo al aparato productivo argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.