sean solidarios

El Padre Paco pide que el impuesto a las grandes fortunas sea para siempre

Tren Urbano dialogó con el Padre Paco Olveira integrante de Cura de Opción por los Pobres sobre la situación de la cuarentena, también se expresó sobre el rol del Estado y sobre el proyecto de ley a las grandes fortunas para paliar esta crisis sanitaria y social.

El Padre Paco pide que el impuesto a las grandes fortunas sea para siempre

fmchalet.org // Viernes 22 de mayo de 2020 | 21:25

Francisco Paco Olveira expresó su estado de ánimo diciendo “Bueno yo tengo una sensación ambivalente por una parte sobre toda a las mamás que están solas las encuentran un poca mejor paradas que antes del Coronavirus por la ayuda del Estado por la AUH, la tarjeta alimentar y el Ingreso Familiar de Emergencia y en la otra punta tenes las personas que nunca fueron a un comedor porque siempre vivieron de sus chaguitas y que hoy realmente la están pasando realmente muy mal”, concluyó.

Hizo referencia a los cuatro años del anterior gobierno y dijo:“Teniendo en cuenta que veníamos de un infierno y llega el coronavirus no hay ayuda que alcance, es esa la ambivalencia que yo vivo, viene cada vez más gente a pedir y hay ayuda por parte del Estado pero nada alcanza”.

Al ser interrogado sobre el rol del Estado dijo:“Yo veo claramente a un Estado presente, hoy mismo estuve hablando en el Ministerio de Desarrollo Social, el martes me vuelven a traer alimentos, tuvimos que cerrar el comedor por falta de lugar, por falta de lugar físico para hacerlo con todas las condiciones de sanidad que exige esta pandemia pero sin embargo estamos entregando los bolsones con alimentos a todas las familias del barrio pero nada alcanza”.

Recordó que uno de los factores primordiales de los aumentos de precios y dijo:“Otra cuestión a tener en cuenta a los inescrupulosos que siguen aumentando los precios ya no se puede hacer ni una omelete porque los huevos se fueron a las miércoles, realmente te da vergüenza la gente que se aprovecha de los pobres”.

Resaltó los cuatro años del macrismo y dijo:“Digo veníamos del infierno y me refiero a los cuatro años que vivimos con Macri y esto lo único que hizo fue empeorar día a día, lo único buen en esta pandemia es que hasta el 2015 algún vecino se iba a Mar del Plata, ahora no vamos ni a Morón, yo estoy en Merlo provincia de Buenos Aires y Morón está a diez kilómetros. Nosotros tenemos la cuarentena y no nos damos cuenta de la diferencia, tenemos nuestra seguridad sanitaria porque no viajamos ni a San Borombon”.

“Sabemos todos los días los muertos por el Covid-19 pero también hay que considerar a los enfermos del dengue y del sarampión”.

¿Qué visión tiene sobre este proyecto de ley hacia las fortunas?

“Yo creo que tiene que ser muchísimo más amplio, porque esto no les hace ni cosquillas, yo soy católico cristiano y Jesús habla muy clarito, se sirve a Dios o al dinero, cada uno elige al que quiere seguir porque ser cristiano no es dar una limosna, es la justicia, la fraternidad, es mesa compartida y la igualdad”, concluyó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.