Explicaciones

Fiscal denunció a Carrió por supuesta utilización de datos privados de AFIP contra opositores

Una denuncia contra la (¿ex?) diputada macrista puede complicar su panorama político. Es que tendrá que dar explicaciones por la utilización de datos privados de AFIP para acosar a opositores partidarios.

Fiscal denunció a Carrió por supuesta utilización de datos privados de AFIP contra opositores

Pep - redacción En Orsai // Lunes 27 de enero de 2020 | 09:16

La denuncia presentada contra Elisa Carrió la acusa de utilizar información confidencial de AFIP para perjudicar a opositores políticos en la provincia de Santa Fé. Supuestamente los datos le habrían llegado de forma “anónima”, afirmó la polémica figura macrista.

Quien motorizó la denuncia contra la diputada fue el fiscal federal de Santa Fé, Walter Rodríguez, para que se investigue de dónde sacó los datos Carrió. La acusación recayó en el juzgado de Canicoba Corral.

La maniobra de Carrió fue denunciar al PJ de esa provincia fue supuestamente beneficiado por un plan de pagos. Allí la socia de Macri se presentó como testiga. Sin embargo, ahora se ganó una denuncia por sospecharse de haber falseado su testimonio respecto de dónde obtuvo los datos.

Ahora la diputada, que aseguró que renunciará en el mes de marzo, será investigada por la polémica obtención de los datos para realizar la denuncia.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.