crónica de una estafa

Caso Banco Nación: Vicentín fue el mayor aportante a la campaña de Cambiemos

Luego de que ayer se hiciera público que el Banco Nación -en la gestión de gobierno de Mauricio Macri- le otorgara un préstamo millonario a la empresa aceitera Vicentín, ahora se conoció que la agroexportadora fue la mayor aportante privada de la campaña de Juntos por el Cambio.

Caso Banco Nación: Vicentín fue el mayor aportante a la campaña de Cambiemos

kontrainfo.com // Jueves 23 de enero de 2020 | 20:49

La entidad pública le prestó a la empresa que entró en default más de $18.370 millones durante la gestión de Javier González Fraga. El entonces funcionario macrista, no chequeó la solvencia económica de Vicentín y de hecho, le amplió el préstamo, sin embargo, la firma suspendió los pagos por «estrés financiero». En diciembre del año pasado, la empresa entró en quiebra.

CORRUPCIÓN "M" La oscura historia del BID, González Fraga y la desaparición de mil millones de dólares

El nuevo dato que aparece hoy y alerta al nuevo gobierno del Frente de Todos, es que la agroexportadora Vicentín fue la mayor aportante privada de la campaña de Juntos por el Cambio, al menos hasta las PASO. Así se puede constatar en la declaración de campaña que figura en la página de la Cámara Nacional Electoral.

De acuerdo a los registros, Vicentín aportó a través de tres de sus empresas: Algodonera Avellaneda, FRIAR S.A y Oleaginosa San Lorenzo. Las tres pertenecen al holding agroexportador Vicentín.

HONESTIDAD BRUTAL El top 5 de dichos polémicos de González Fraga

Cada una de las compañías aportó para la campaña de Juntos por el Cambio la suma exacta de $4.500.000, dando un total de $13.500.000. Con esa suma, aparecen como uno de los principales aportantes privados a la campaña de Mauricio Macri, que fue quien más recibió. Lo hicieron algunos días antes de las PASO, entre el 6 y el 8 de agosto de acuerdo a los registros. Aún no fueron publicados los registros de aportes para la segunda etapa de la campaña.

Cabe destacar que el monto del préstamo, representa el 78% de la deuda bancaria de la empresa y, además, comprometió el 20% de la responsabilidad patrimonial computable del banco. Este dato no es menor: de acuerdo a especialistas, comprometer al banco en semejante nivel viola los límites de riesgo de concentración que fija la normativa Basilea II.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?