Tierra arrasada

Memoria del saqueo: informe retrata la herencia que dejará Macri

Un documento del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), que pertenece a la CTA, analiza la situación que tendrá que remontar Alberto Fernández desde el 10 de diciembre.

Memoria del saqueo: informe retrata la herencia que dejará Macri

Pep - redacción En Orsai // Miercoles 20 de noviembre de 2019 | 11:41

El informe revela el verdadero país que dejará Macri a la gestión que comenzará en veinte días.

Allí analizan que “los resultados de las últimas elecciones presidenciales reflejan el inicio de cambios profundos en la economía argentina. No solo se desbarató en apenas un mandato la primera experiencia histórica del país en que los sectores dominantes accedieron al control del Estado mediante un partido propio y el voto ejercido democráticamente, sino que todo parece indicar que la sociedad argentina le puso un límite también a un régimen económico sostenido en la valorización financiera”.

“Es el mismo patrón de acumulación que rigió entre 1976 y 2001 pero que tiene sus diferencias puesto que durante la gestión de la Alianza Cambiemos la fracción de capital hegemónica –la que controla el Estado y construye la legitimidad de sus políticas– no fue la conducida por los grupos económicos locales sino por el capital financiero internacional”, indicaron.

Y concluyeron que “desde el comienzo de esta gestión gubernamental, y especialmente desde que el FMI comenzó a dirigir la política económica y social, a los grupos económicos de los lugares clave para su acumulación de capital. Es el caso del conflicto de los laboratorios locales con Farmacity en la provincia de Buenos Aires, los aeropuertos, los precios de boca de pozo en Vaca Muerta (particularmente con el conglomerado Techint) y especialmente la causa de los “cuadernos” que afecta a la denominada “patria contratista”. Es decir, durante el gobierno macrista no sólo se intentó dirimir la contradicción entre el capital y el trabajo sino también las cuentas que quedaron pendientes dentro de la alianza de poder en el 2001, cuando los grupos económicos impusieron la devaluación rechazando la dolarización que proponía el capital financiero internacional como salida al régimen de convertibilidad”.

El informe completo por acá.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

La trama secreta del Banco BST: los vínculos incómodos entre Pablo Peralta y las operaciones de Elías Piccirillo

Pablo Bernardo Peralta, presidente del Banco de Servicios y Transacciones (BST), aparece cada vez más involucrado en un escándalo que no solo salpica a su institución, sino que podría conectar al banco con presuntas maniobras ilícitas de Elías Piccirillo, financista…

HOY
Datos

La ciencia de la repetición y cómo transformar pequeños gestos en grandes resultados

Este artículo explora cómo la automatización consciente de conductas positivas puede mejorar la productividad, la salud mental y el bienestar general. A través de la comprensión de los mecanismos del hábito, se analiza cómo transformar rutinas simples en herramientas poderosas para el crecimiento personal.