Ajuste a los más pobres

El valor real de la AUH cayó un 17% en los últimos doce meses

El valor real de la Asignación Universal por Hijo cayó un 17% en enero en comparación con igual mes de 2018, según un análisis realizado por el Observatorio del Derecho Social de la CTA.

El valor real de la AUH cayó un 17% en los últimos doce meses

diputadosbsas.com.ar // Martes 26 de febrero de 2019 | 17:03

En este sentido, los beneficiarios gastan casi todos sus ingresos en la compra de alimentos y el pago de servicios públicos, los dos rubros que concentraron los mayores aumentos de precios en los últimos años.

Una de las explicaciones es que la AUH aumenta de acuerdo a la nueva ley de movilidad, que toma para su cálculo el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Dicho indicador está compuesto por varios ítems.

“La fórmula sería más acertada si tomara no el IPC sino a la Canasta Básica de Alimentos. Por ejemplo, en enero la inflación anual medida fue del 49,3%, pero según la Canasta aumentó en un 55,8%”, apuntó Luis Campos, coordinador del Observatorio.

Además el ajuste se realiza sólo en un 70% en función de la inflación y en el 30% restante está atado al índice Ripte, que depende de los salarios. Esto también genera una combinación negativa.

“Hace seis meses, la inflación estaba en los niveles más altos, pero los salarios estaba creciendo a niveles muy bajos. Así, ese 30% de ajuste por el Ripte baja el porcentaje de incremento de la movilidad”, explicó Campos.

Asimismo, con el aumento previsto para marzo la AUH seguirá perdiendo poder de compra. Según el estudio la caída en comparación con el 2018 va a ser del 14% en promedio.

EL DATO

Según la ANSES, el 79% de los titulares de pensiones AUH tienen un máximo de dos hijos a cargo. Mientras que sólo el 21% de los beneficiarios tiene más de tres hijos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.