Inalcanzable

Se duplicó la cantidad de salarios necesarios para comprar una vivienda

En solo un año, la devaluación hizo que se necesitaran el doble de sueldos para comprar un inmueble. La recesión provocada por el macrismo hizo estragos en el sueño de comprar una casa propia. Conocé todos los detalles en la nota.

Se duplicó la cantidad de salarios necesarios para comprar una vivienda

Por Portal de Noticias // Martes 22 de enero de 2019 | 08:42

El sueño de la casa propia se aleja cada día más: por efecto de la devaluación, se duplicó la cantidad de salarios para comprar un inmueble.

En octubre de 2017, cuando el metro cuadrado de un departamento usado de unos 60 metros en un barrio de precio medio de la Capital Federal costaba U$S 2.205 (con un dolar a $ 18), eran necesarios 1,53 salarios para comprar cada uno de esos m2. Este año, en el mismo mes, se necesitaron 2,7 sueldos para acceder a la misma porción de esa propiedad.

El precio del metro cuadrado de una propiedad de esas características pasó a ser U$S 2.349 en octubre de este año. Multiplicado por la cotización del dólar del viernes pasado ($ 38,56) y luego dividido por el salario medio de $33.590, según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, da como resultado un aumento del 76% en el esfuerzo salarial para la compra.

Venta o alquiler de departamento

Por su parte, un reciente informe de la Universidad Argentina de la Empresa, que también midió el poder de compra real sobre los departamentos, concluyó que “los salarios medidos en dólares cayeron en mayor proporción al incremento experimentado por los precios de los departamentos nuevos y usados, continuando el deterioro del poder adquisitivo en término de vivienda”.

Según estos datos, en octubre de este año, el salario pudo comprar el 22,6% de un metro cuadrado en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, proporción inferior a la registrada en el mismo mes del 2017, cuando alcanzó al 40,2%. En el caso de las viviendas usadas, esos datos fueron del 25,7% y 46,6% respectivamente.

Según la información de la UADE, al comparar con los niveles de octubre de 2017 se observó que el índice de salario nominal medido en dólares se redujo 41,6% interanual.

A su vez, el índice del valor del M2 promedio de los departamentos nuevos aumentó 4,7% en la misma moneda y el correspondiente a los departamentos usados lo hizo en 6,3%. En el período analizado el tipo de cambio nominal aumentó 112,7%, según datos del BCRA “, consignó el informe.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
COSTA BONAERENSE

Kicillof no para: Comienza la construcción del tramo Villa Gesell – Mar Chiquita en la Autovía de la Ruta 11

La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.

HOY
LO QUE VIENE

Entendiendo el Ajuste Regresivo de Milei: Impacto y Características en un Plan Económico

El término "ajuste regresivo" genera debate y preocupación en el ámbito económico. Comprender su significado es clave para evaluar su impacto en la sociedad y en la distribución de la riqueza. Veamos cuales son los impactos que tendrá en nuestra sociedad el plan económico del presidente electo Javier Milei.