"como Toledo"

Zaffaroni: "Macri va a terminar asilado en Estados Unidos"

Quien fuera integrande de la Corte Suprema de Justicia advirtió además que "sus segundas líneas acabarán muy complicados en Argentina”.

Zaffaroni:

infonews.com // Lunes 14 de mayo de 2018 | 00:12

“Macri va a terminar asilado en Estados Unidos y sus segundas líneas muy complicados en Argentina”, aseguró el ex juez Eugenio Raúl Zaffaroni en referencia al actual mandatario y sus funcionarios.

En una entrevista que concedió al programa ADN TV, que se emite por C5N, Zaffaroni comparó a Macri con el ex presidente peruano: "En el futuro lo veo como a Toledo, el ex presidente peruano: refugiado en los Estados Unidos".

Consultado sobre la actual situación económica, que parece escapársele de las manos al Gobierno, sostuvo: “Esto es el resultado de un caos. El Presidente paga favores recibidos de una manera irresponsable”.

“La crisis actual es porque Macri gobierna devolviendo favores a los que lo apoyaron económicamente”

“La crisis actual es porque Macri gobierna devolviendo favores a los que lo apoyaron económicamente”, detalló el entrevistado.

Para Zaffaroni, “Macri descuartizó a la gallina de los huevos de oro. Un sector de la Justicia está siendo manipulado. Lo que pasa hoy no tiene precedentes”.

También se refirió al caso particular de Claudio Bonadio, el juez federal que con más dedicación cumple los mandatos del oficialismo. “Bonadio tarde o temprano tendrá que responder por sus delitos”, manifestó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía argentina

La luna de miel de Milei y la CGT dócil: La ofensiva de las reformas

El periodista Diego Genoud analizó la "segunda luna de miel" de Milei tras el viaje a EE.UU. y el apoyo de Trump, marcando el momento clave para acelerar reformas. Advirtió que el Congreso será una "escribanía" y la CGT muestra debilidad frente a la mayoría precaria.

HOY
INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y condiciones fiscales entreguistas bajo el RIGI. Los rechazos internacionales a estos modelos crecen.