brotes negros

Ya suman 1820 los suspendidos por Alpargatas y se abren retiros voluntarios

Las 1.820 suspensiones están previstas para este mes en las plantas de Corrientes y Tucumán. En La Pampa se abren retiros voluntarios. Un caída que no cesa.

Ya suman 1820 los suspendidos por Alpargatas y se abren retiros voluntarios

Info Gremiales // Martes 08 de mayo de 2018 | 19:01

El grupo brasileño Alpargatas continúa con su zaga de ajuste y achique que parece no encontrar un piso. Al cierre de dos de sus plantas el año pasado, en San Luis y de calzado en Florencio Varela, se suman las 1.820 suspensiones previstas para este mes en las plantas de Corrientes y Tucumán.

Según consignó BAE Negocios, la empresa decidió que en la planta de calzado de La Pampa se abriera un plan de retiros voluntarios.

En la planta textil correntina de Bella Vista, Alpargatas suspendió a partir de ayer y por una semana, a 470 trabajadores quienes sólo recibirán el pago del 70% de sus sueldos.

El panorama es desolador. En la planta tucumana de Aguilares, ya les comunicaron a sus 1.350 operarios que serán suspendidos del 21 al 28 de mayo.

Mientras que en la planta de Santa Rosa, La Pampa, abrieron un régimen de retiros voluntarios. El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Nerio Medina, fue claro. “Este tipo de ofertas, en realidad, disimulan despidos encubiertos.

Hoy estamos con una dotación de 230 cuando a comienzos del 2016 con los contratados teníamos 420, estamos con la mitad y ahora pretenden llevarla otra vez a la mitad. Están haciendo un trabajo para hacer desaparecer Alpargatas de La Pampa”, dijo a El Diario de esa provincia.

Voceros de la empresa le aseguraron a BAE Negocios que “son medidas ante la caída de ventas y la apertura de la importación. El sector textil y calzados está muy complicado. Para mantener las fuentes de trabajo, se suspende y se adelanta vacaciones”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.