nuevo escándalo

Los millonarios negocios de Peña y Macri con el Gobierno porteño

Con lazos directo con el Presidente y el jefe de Gabinete, dos grandes empresas que importan luces LED desde China habrían armado grandes negocios vendiendo la luminaria al Gobierno de la Ciudad y otros municipios.

Los millonarios negocios de Peña y Macri con el Gobierno porteño

Lunes 05 de febrero de 2018 | 16:19

Un nuevo escándalo surge al interior del Gobierno y se centra en la contratación millonario del Estado a empresas pertenecientes a familiares de Mauricio Macri y a Marcos Peña. Las dos firmas encargadas de importar luces LED desde China sellaron un millonario contrato para venderle sus productos al gobierno porteño y a distintos municipios.

En búsqueda de renovar las viejas luminarias públicas y de reducir el gasto energético, el Gobierno que conduce el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta apuró en 2017 las licitaciones para el Plan de Alumbrado Eficiente. Lo mismo hicieron los municipios conducidos por Cambiemos: Nicolás Ducoté en Pilar, Ramiro Tagliaferro en Morón y el licenciado Jorge Macri en Vicente López.

El punto en común es que en todos los lugares mencionados las licitaciones fueron obtenidas por dos empresas: General Lighting Systems (GLS) y Philco, ambas pertenecientes a familiares directos del jefe de Gabinete y el Presidente respectivamente. Según reveló diario BAE, GLS es una continuidad de GE Consumer & Industrial Argentina, una división de la estadounidense General Electric.

La empresa fue adquirida por Alejandro Jaime Braun Peña, primo segundo del ministro coordinador, en marzo del 2017 en sociedad con Peter Cremer Holding GmbH & Co. La empresa de Braun Peña se adjudicó una jugosa licitación de 1.000 luminarias por un valor de $238.594.496. A la contienda se habían presentado siete empresas pero terminó ganando la del primo del jefe de Gabinete.

Pero no fue el único contrato con el Estado, también le vendieron luminarias al municipio de Ducoté por por otros $994.110. Por otro lado, Philco ha sido la empresa emblema de la familia Blanco Villegas, parte materna de Mauricio Macri. Su tío fue el fundador de la firma en Argentina y de los primeros en aprovechar los beneficios de la producción en Tierra del Fuego.

La primera tajada que sacó Philco con el Estado fue con un contrato firmado junto a la municipalidad de Vicente López para renovar 20.000 luminarias LED por 149,5 millones de pesos. El exesposo de María Eugenia Vidal también benefició a la empresa del tío del Presidente con un pedido de 4000 artefactos para las calles de Morón.

A través del Plan de Alumbrado Eficiente que se desarrolla en la órbita de la Secretaría de Ahorro y Eficiencia Energética, que maneja Andrea Heins, el ministerio que conduce Juan José Aranguren ya desembolsó 503 millones de pesos y prevé destinar otros 500 millones en los próximos meses.

Fuente: http://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/201802/36243-los-millonarios-negocio-de-pena-y-macri-con-el-gobierno-porteno.html

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.