MÁS AJUSTE

En tres meses el macrismo recortó unas 200 mil Asignaciones Universales

Un estudio reveló uno de los recortes que pinta de cuerpo entero al macrismo. Se trata de un ajuste en las Asignación Universal por Hijo (AUH) que se redujeron considerablemente entre los primeros meses del año.

En tres meses el macrismo recortó unas 200 mil Asignaciones Universales

Pep - Redacción En Orsai // Lunes 17 de julio de 2017 | 12:18

La información fue revelada por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que comparó las entregas de los beneficios entre enero y marzo de este año.

Lo que destacaron es que en el primer mes del año los beneficiarios de la AUH eran 3.980.755 personas. Mientras que en marzo la cifra se retrotrajo a 3.749.213.

Como publica el diario Página 12, los autores del estudio explicaron que la “decisión no resulta aislada. Se enmarca en la política estatal de reducción del gasto social, como la suspensión de medicamentos para jubilados, el retiro de las pensiones para personas con discapacidad, madres de siete hijos o por viudez, o las masivas suspensiones del Plan Progresar”.

La realidad se manifiesta en las políticas de ajuste que el Gobierno realiza desde el primer momento que llegó a la Casa Rosada. Así como apelaron el fallo para devolver las pensiones por discapacidad, también recortan uno de los ingresos fundamentales para las familias más vulneradas como es la AUH.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.